Sin carne en nuestra dieta

Foto: Pixabay
Sin carne en nuestras dietas parece ser una buena idea, sin embargo en comparación con las personas que comen carne, los veganos con una menor ingesta de calcio y proteínas en promedio tienen un 43% más de riesgo de fracturas en cualquier parte del cuerpo (fracturas totales).
Los vegetarianos y las personas que comían pescado pero no carne tenían un mayor riesgo de fracturas de cadera, en comparación con las personas que comían carne. Sin embargo, el riesgo de fracturas se redujo en parte una vez que se tuvieron en cuenta el índice de masa corporal (IMC), el calcio de la dieta y la ingesta de proteínas de la dieta.
La doctora Tammy Tong, epidemióloga nutricional del Departamento de Salud de la Población de Nuffield, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y autora principal destaca que “este es el primer estudio exhaustivo sobre los riesgos de las fracturas totales y específicas en personas de diferentes grupos de dieta”. “Encontramos que los veganos tenían un mayor riesgo de fracturas totales, lo que resultaba en cerca de 20 casos más por cada 1.000 personas en un período de 10 años, en comparación con las personas que comían carne –continúa–.

¿Qué pasa si eliminamos la carne de nuestra dieta?
Las mayores diferencias fueron para las fracturas de cadera, donde el riesgo en los veganos fue 2,3 veces mayor que en las personas que comían carne, equivalente a 15 casos más por cada 1.000 personas en un período de 10 años”. Un equipo de investigadores de las Universidades de Oxford y Bristol analizó datos de cerca de 55.000 personas en el estudio EPIC-Oxford, una cohorte prospectiva de hombres y mujeres que viven en el Reino Unido, que fueron reclutados entre 1993 y 2001, muchos de los cuales lo hacen no comer carne.
De los 54.898 participantes incluidos en el presente estudio, 29.380 comieron carne, 8.037 comieron pescado pero no carne, 15.499 eran vegetarianos y 1.982 eran veganos cuando fueron reclutados. Sus hábitos alimenticios se evaluaron inicialmente en el momento del reclutamiento, luego nuevamente en 2010.
Algunos resultados obtenidos
Los participantes fueron seguidos de manera continua durante 18 años en promedio, hasta 2016 para detectar la aparición de fracturas. Durante el tiempo del estudio, se produjeron 3.941 fracturas en total, incluidas 566 de brazo, 889 de muñeca, 945 de cadera, 366 de pierna, 520 de tobillo y 467 fracturas en otros sitios principales, definidos como la clavícula, las costillas y las vértebras. Además de un mayor riesgo de fracturas de cadera en veganos, vegetarianos y pescetarianos que los consumidores de carne, los veganos también tenían un mayor riesgo de fracturas en las piernas y otras fracturas en el sitio principal.
Los autores no observaron diferencias significativas en los riesgos entre los grupos de dieta para las fracturas de brazo, muñeca o tobillo una vez que se tuvo en cuenta el IMC. Los autores encontraron que las diferencias en el riesgo de fracturas totales y específicas del sitio se redujeron en parte una vez que se tuvieron en cuenta el IMC, el calcio dietético y la ingesta de proteínas dietéticas.
“Las dietas bien equilibradas y predominantemente basadas en plantas pueden resultar en mejores niveles de nutrientes y se han relacionado con menores riesgos de enfermedades, como enfermedades cardíacas y diabetes –prosigue–. Las personas deben tener en cuenta los beneficios y riesgos de su dieta y asegurarse de tener niveles adecuados de calcio y proteínas y también mantener un IMC saludable, es decir, ni por debajo ni por sobrepeso”.
Beneficios de comer verduras:
- Te aportan vitaminas y minerales específicos.
- Las verduras, junto a las frutas, son los alimentos que más agua proporcionan al cuerpo.
- Ayudan a los pequeños de la casa en el crecimiento y desarrollo de su organismo.
- Poseen un alto contenido en fibra.
- Contienen antioxidantes, los que te protegen frente a ciertas enfermedades cardiovasculares
- Protegen de la degeneración del sistema nervioso.
- Su alto contenido en potasio te ayuda a eliminar el exceso de líquidos.
- Las verduras, junto con las frutas, son fuente casi exclusiva de vitamina C.
- Son alimentos que carecen de grasas saturadas.
- Contiene bajos niveles de colesterol y triglicéridos
- Ayudan a tu salud cardio vascular
Descubre más en el siguiente video:
Fuente: Eco Noticias
Video: YouTube Hacia un Nuevo Estilo de Vida
Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: