Proteínas vegetales para vivir más

Foto: Pixabay
Las proteínas de plantas como las legumbres (guisantes, frijoles y lentejas), granos enteros y nueces, se han relacionado con menores riesgos de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, mientras que el consumo regular de carne roja y un alto consumo de Las proteínas animales se han relacionado con varios problemas de salud.
Pero los datos sobre la asociación entre los diferentes tipos de proteínas y la muerte son contradictorios.
Investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán, Teherán, en Irán, y la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan, en Estados Unidos, se propusieron medir la posible relación dosis-respuesta entre la ingesta de proteínas totales, animales y vegetales y el riesgo de muerte por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Proteínas vegetales para vivir más y mejor
Revisaron los resultados de 32 estudios que informaron estimaciones de riesgo para todas las causas, mortalidad cardiovascular y por cáncer en adultos de 19 años o más.
Todos los estudios se evaluaron exhaustivamente para determinar el sesgo (problemas en el diseño del estudio que pueden influir en los resultados).
Luego se usaron modelos matemáticos para comparar los efectos de las categorías más altas versus las más bajas de ingesta de proteínas, y se realizaron análisis para evaluar las relaciones dosis-respuesta entre la ingesta de proteínas y la mortalidad.
Durante un período de seguimiento de hasta 32 años, ocurrieron 113.039 muertes (16.429 por enfermedad cardiovascular y 22.303 por cáncer) entre 715.128 participantes.
Los resultados muestran que el alto consumo de proteína total se asoció con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con un bajo consumo.
La ingesta de proteína vegetal se asoció con un riesgo 8% menor de mortalidad por todas las causas y un riesgo 12% menor de mortalidad por enfermedad cardiovascular.
La proteína animal no se asoció significativamente con el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por cáncer.
Un análisis de dosis-respuesta de los datos de 31 estudios también mostró que un 3% adicional de energía de las proteínas vegetales por día estaba asociado con un riesgo 5% menor de muerte por todas las causas.
Beneficios de los vegetales
Los posibles motivos de los efectos beneficiosos de las proteínas vegetales incluyen su asociación con cambios favorables en la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de afecciones como enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, dicen los investigadores.
Señalan algunas limitaciones, como las diferencias en la forma en que los estudios evaluaron la dieta y la posibilidad de que algunos efectos puedan haberse debido a factores no medidos (de confusión).
Además, como la mayoría de los estudios incluidos fueron de naciones occidentales, los hallazgos pueden no ser aplicables a otros países.
Sin embargo, las fortalezas incluyen la gran cantidad de participantes y muertes, lo que proporciona una visión detallada de la asociación entre la ingesta de proteínas en la dieta y el riesgo de mortalidad según la evidencia actual, escriben.
Beneficios de comer verduras:
- Te aportan vitaminas y minerales específicos.
- Las verduras, junto a las frutas, son los alimentos que más agua proporcionan al cuerpo.
- Ayudan a los pequeños de la casa en el crecimiento y desarrollo de su organismo.
- Poseen un alto contenido en fibra.
- Contienen antioxidantes, los que te protegen frente a ciertas enfermedades cardiovasculares
- Protegen de la degeneración del sistema nervioso.
- Su alto contenido en potasio te ayuda a eliminar el exceso de líquidos.
- Las verduras, junto con las frutas, son fuente casi exclusiva de vitamina C.
- Son alimentos que carecen de grasas saturadas.
- Contiene bajos niveles de colesterol y triglicéridos
- Ayudan a tu salud cardio vascular
Descubre más de las proteínas en el siguiente video:
Fuente: Eco Noticias
Video: YouTube Mi dieta cojea
Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: