Municipios de la sierra los que más reciclan

Foto: Pixabay
Los municipios de la sierra son los que más reciclan, esto gracias al Programa Regional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos, implementado en cinco municipios, el cual busca que la Reserva de la Biósfera sea un referente en economía circular
En los municipios que comprende la Reserva de la Sierra Gorda queretana se cuenta con los mejores ejemplos de éxito en materia de gestión integral de residuos sólidos además de que se cuenta con el mayor índice de separación de residuos desde origen “que ni de broma se tienen en la zona metropolitana del estado”, aseguró Ricardo Javier Torres Hernández, subsecretario de Medio Ambiente del Estado de Querétaro.
“La ciudadanía aprovecha mejor porque tal vez tiene mayor oportunidad por las condiciones locales de aprovechamientos de algunos rediduso que se presentan, pero también en algunos municipios de la Sierra se presenta el mayor índice de separación de residuos desde origen, en eso la Sierra Gorda lleva mucha más ventaja que otras regiones del estado”, indicó.
Explicó que en la Sierra Gorda se generan 54.51 toneladas de residuos por día, que significa sólo el 3.6 por ciento de lo que se genera en todo el estado.

Municipios de la sierra, donde más separan residuos
Del total, 43 por ciento de residuos son orgánicos, el 31 por ciento son aprovechables y el 26 por ciento entran dentro del apartado de otros.
Detalló que en Arroyo Seco se generan 6.6 toneladas; en Jalpan 14.31 toneladas; Landa de Matamoros con 10.39 toneladas; Peñamiller con 9.69 toneladas y Pinal de Amoles con 13.52 toneladas.
El Grupo Ecológico Sierra Gorda creó e impulso el Programa Regional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda, mismo que, de acuerdo con el funcionario estatal, fue bien recibido por la Sedesu para su aplicación en los 5 municipios serranos.
A través de este programa regional, se busca incrementar la cantidad de residuos reciclados y con ello impulsar un mercado interno para estos materiales revalorizables.
Se calcula que se puede alcanzar hasta un 18 por ciento de materiales recuperables y actualmente es muy poco lo que se recupera, principalmente a falta de infraestructura, algo que se busca reforzar con este programa regional.
Los resultados del programa se medirán a través de tres estrategias: fortalecer el marco normativo de los municipios, donde es un área de oportunidad el que homologuen los lineamientos y procedimientos; el manejo integral de los residuos sólidos urbanos donde el estado interviene directamente a través del Fondo de Protección Ambiental con el que se destinan recursos para que los municipios presten adecuadamente los servicios de recolección y disposición final, pero la intención es incrementar al máximo la vida útil sitios de disposición final.
¿Qué cosas podemos reciclar?
- Botellas de plástico
- Bote de detergente, champú, gel
- Las bolsas de las papas fritas
- Tapas y tapones de plástico
- Bolsas de plástico (excepto las bolsas de basura)
- Tapas de plástico
- Latas de metal
- Vidrio
- Cartón y papel
- Televisores
- Computadoras y laptos
- Radios viejas
Descubre más en el siguiente video:
Fuente: amqueretaro.com
Video: YouTube Grupo Ecologico Sierra Gorda
Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: