Los rayos más largos

Foto: Pixabay
Los rayos son fenómenos impresionantes, potentes y sobre todo un espectáculo único en la naturaleza.
La Organización Meteorológica Mundial confirmó el pasado jueves dos récords mundiales referentes a los rayos: el rayo de mayor alcance y de mayor duración.
El 31 de octubre de 2018 se registró en partes del sur del Brasil el rayo de mayor extensión horizontal a nivel mundial: 709 km. Esto equivale a la distancia entre Boston y Washington D. C. en los Estados Unidos o entre Londres y la frontera de Suiza cerca de Basilea.
Más tarde, el 4 de marzo de 2019, en el norte de Argentina, se batió un récord de duración de un rayo que se desarrolló continuamente durante 16,73 segundos. Estos récords de megarrayos que fueron verificados mediante nuevas tecnologías de imágenes satelitales, superan en más del doble los valores anteriores medidos en los Estados Unidos y Francia.
Las conclusiones se publicaron en la revista científica Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense antes del Día Mundial de la Seguridad contra los Rayos, que se celebró el pasado domingo, 28 de junio.

El record anterior a los rayos de mayor extensión
El récord anterior del rayo de mayor extensión horizontal fue de 321 km el 20 de junio de 2007 en el estado de Oklahoma, Estados Unidos. Tanto en el caso del récord anterior como del actual se utilizó el mismo método de cálculo del arco del círculo máximo para medir el alcance del rayo; mientras que el récord anterior de mayor duración fue de 7,74 segundos el 30 de agosto de 2012 en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.
Conoce más sobre los rayos y cómo se forman en el siguiente video:
Fuente: ambientum.com
Video: YouTube Espectro Canal UCR
Descubre más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: