Los planetas acuáticos

 Los planetas acuáticos

Foto: Pixabay

Los planetas acuáticos parecen ser muy abundantes en nuestra galaxia. De hecho, numerosas observaciones apuntan a que, ahí fuera, existe un gran número de “planetas de agua”, completamente cubiertos por una gruesa capa líquida de cientos, o incluso de miles de km de profundidad alrededor de un núcleo rocoso.

Sin embargo, y a pesar de que su cantidad aumenta en cada observación, la composición de estos mundos suele ser muy distinta de la de la Tierra, por lo que en la mayor parte de los casos los científicos desconocen su estructura, su composición o sus ciclos geoquímicos.

Por eso, un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Arizona, acaba de publicar uno de los primeros estudios sobre la mineralogía de planetas ricos en agua. El trabajo se acaba de publicar en Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Estudiar las reacciones y procesos químicos -explica Dan Shim, coautor del estudio- es un paso esencial para el desarrollo de una comprensión de esta clase tan común de planetas”.

 

planetas acuáticos
Foto: Pixabay

Planetas acuáticos: agua y roca, dos capas diferentes

La opinión general entre los científicos es que el agua y la roca sobre la que se asienta forman dos capas separadas en estos fascinantes mundos acuáticos. Como el agua es más ligera, justo debajo de ella debería existir una capa rocosa, más densa.

Sin embargo, como han demostrado los investigadores, factores como la presión externa y las temperaturas reinantes justo en la frontera entre el agua y las capas rocosas podrían cambiar el comportamiento de ambos materiales de forma radical.

Para simular en laboratorio esas altas presiones y temperaturas, Carole Sisr, autora principal del estudio, llevó a cabo experimentos válidos tanto para materiales terrestres como planetarios utilizando núcleos de diamante en forma de yunque.

Los científicos sumergieron sílice (óxido de silicio) en agua y comprimieron después las muestras entre los yunques de diamante a una presión muy alta. También calentaron las muestras a varios miles de grados por medio de rayos láser.

Para controlar las reacciones que se iban produciendo entre el sílice y el agua, los investigadores efectuaron medidas de rayos X al mismo tiempo que el láser iba calentado las muestras a presiones cada vez mayores.

 

Consejos para cuidar del agua

  • Dúchate en lugar de bañarte
  • Cierra el grifo también mientras te lavas los dientes
  • Cierra el grifo cuando te estés afeitando
  • Utiliza la lavadora con carga completa y pon el lavavajillas solo cuando esté lleno
  • Usa sistemas de control del agua en el inodoro
  • Nunca utilices el inodoro como papelera
  • Lava el carro usando cubetas
  • Revisa y repara fugas
  • Mantén en buen estado tus tuberías
  • No tires basura en ríos
  • Reduce el consumo de agua en botellas de plástico
  • Reduce el uso de combustibles fósiles

 

 

 

Descubre más en el siguiente video:

 

Fuente: ambientum.com

Video: YouTube Ciencias Para Todo

 

Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota:

Temperatura del planeta podría aumentar 1,5°

Related post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *