Especies invasoras y riesgos
Las especies invasoras y los problemas que causan son es similares al problema del cambio climático: hemos pasado a un punto de ‘no retorno’ en el que convivimos con ellas sin que nos parezca raro”, asegura Javier Diéguez, vicedirector de investigación del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).
“Hemos llegado a convivir normalmente con cotorras en el Parque de El Retiro, con cangrejos rojos en cualquier río o con siluros en el Tajo o el Guadiana”, todas ellas especies invasoras que causan un daño muy importante al ecosistema, afirma Diéguez en una entrevista a EFEverde.
Este experto admite que algunas especies invasoras benefician económicamente a determinados sectores, pero advierte de que “las pérdidas que acarrean para el resto de la población, y en especial para el resto de la biodiversidad, se multiplican por mil”.
Un riesgo serio para el ecosistema
Recuerda que algunas invasoras se alimentan de organismos vivos y de restos orgánicos, pero también las hay que “comen de todo por ejemplo, peces, moluscos, anfibios y sus huevos, así como microinvertebrados cuya desaparición alterará el ecosistema“.
“Si nuestros abuelos fuesen ahora a los ríos no conocerían lo que hay: se encontrarían un panorama muy distinto al de hace 60 años porque ahora solo aproximadamente el 30% de las especies de peces son autóctonas. El resto vienen de fuera de España”, ha lamentado Diéguez.
Asegura que el equilibrio del ecosistema es el fruto de “miles de años de evolución” y cuando se altera “tiene un efecto terrible” y por eso, advierte, las especies invasoras suponen “un peligro grave de simplificación” de toda la cadena evolutiva.
Además, el resultado es “un empobrecimiento brutal” del medioambiente, pues “al final acabaremos por encontrar solo cangrejos rojos, carpas, tortugas de Florida, caracoles manzana, siluros, truchas arco iris y poco más”, todas ellas especies invasoras que ponen en peligro el ecosistema.
Especies invasoras en México
- Palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum)
- Abejorro común (Bombus impatiens)
- Caracol gigante africano (Achatina fulica)
- Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
- Rana de uñas africana (Xenopus laevis)
- Tortuga de Florida (Trachemys scripta)
- Miná crestado (Acridotheres cristatellus)
- Rata negra (Rattus rattus)
- Gato (Felis catus)
- Cerdo asilvestrado o jabalí europeo (Sus scrofa)
- Palomilla del nopal (Cactoblastis cactor
- Lonchura malacca
- Lonchura punctulata
- Molothrus bonariensis
- Myiopsitta monachus
- Passer domesticus
Descubre más en el siguiente video:
Fuente: Efe Verde
Video: YouTube Los Mosqueteros
Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: