El volcán más grande del mundo

volcán
El volcán Pūhāhonu en las islas del noroeste de Hawai no parece ser uno: tiene dos picos áridos que se elevan apenas a unos 51,8 metros sobre el nivel del mar. Y esto es especialmente cierto cuando en el mismo archipiélago, los volcanes Mauna Kea y Mauna Loa se elevan sobre cualquier otro a más de 3.962 metros sobre el nivel del mar.
Pero, científicos de la Universidad de Hawai en Mānoa han demostrado que la apariencia del Pūhāhonu puede ser engañosa.
Un nuevo estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters señala que el Pūhāhonu es el volcán en escudo más grande del mundo, quitándole el título al Mauna Loa.
Los científicos inspeccionaron el fondo del océano y utilizaron modelos cuantitativos para determinar que el volcán, que tiene aproximadamente 442 kilómetros de largo y 90 kilómetros de ancho, es el doble del tamaño de Mauna Loa.
“El Pūhāhonu es enorme”, destacó el estudio. Y tan es así que está causando que la corteza terrestre se hunda.
“La carga rápida de corteza hace que se hunda”, le indicó a CNN Michael García, autor principal del estudio. “Cuando se forma un volcán gigante, el manto caliente se aleja del peso permitiendo que el volcán se hunda”.

El volcán llamado “salida a la superficie de tortuga”
Ubicado a unos 1.000 kilómetros al noroeste de Honolulu, el nombre de Pūhāhonu se traduce como “salida a la superficie de tortuga” en hawaiano. Los pequeños picos sobre el nivel del mar también se conocen como “Pináculos de Gardner”.
El ballenero estadounidense Maro observó por primera vez al Pūhāhonu en 1820, y en 1828 la tripulación de un barco ruso desembarcó en él por primera vez. El volcán ahora forma parte del Monumento Nacional Marino de Papahānaumokuākea, establecido en 2006.
La isla es el hogar de una sola especie de plantas, de suculentas, pero es un hábitat ideal para una amplia gama de peces, corales e insectos.
Inicialmente, un estudio de 1974 consideró a Pūhāhonu como el volcán más grande de la Cadena de Montes Submarinos Hawai-Emperador, con base en datos limitados. Estudios posteriores, que examinaron tanto lo que está por encima como por debajo de la superficie del mar, concluyeron que Mauna Loa era el volcán más grande. El estudio reciente actualiza esa conclusión.
Pūhāhonu no es solo el volcán más grande del mundo, también es el más caliente. Estas dos condiciones están interconectadas, explicó García.
Conoce más de la importancia de los volcanes en el siguiente video:
Fuente: noticiasambientales.com
Video: YouTube OLGATANONMX
Descubre más noticias ambientales en nuestra siguiente nota:
https://elsolsaleparatodos.com.mx/ser-mas-ecologico-en-casa/