El regreso de las tortugas baula

 El regreso de las tortugas baula

Foto: archivo

Las tortugas baula, una especie en peligro de extinción, regresan a anidar a las playas de Florida.

O mejor dicho, gracias a las medidas de confinamiento tomadas en Estados Unidos debido al nuevo coronavirus, han tenido oportunidad de hacer lo que en muchos años no habían podido: navegar a sus anchas los mares y anidar cómodamente en las playas: su espacio, su casa, su naturaleza.

“Estamos emocionados de ver prosperar a nuestras tortugas en este entorno. Nuestro mundo ha cambiado, pero estas tortugas lo han estado haciendo durante millones de años”

-Sarah Hirsch, Gerente Senior de Investigación y Datos del Centro Loggerhead Marine Life

El personal del Centro de LoggerHead Marine Life informa que, gracias a que las playas y mares de Florida se han liberado temporalmente de embarcaciones, turistas y la basura que estos generan, han encontrado alrededor de 70 nidos de tortugas baula en un tramo de catorce kilómetros.

Conozcamos a la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea)

Tortuga baula
Foto: archivo

La Tortuga baula es la única tortuga marina sin caparazón duro. En cambio, la cubre una piel sin placas y suave, semejante al cuero. Es la más grande de todas las especies de tortuga marina, midiendo entre 130 y 175cm.

Es la especie que bucea a mayor profundidad y que tiene la distribución más amplia entre todas las tortugas marinas. Se encuentran a través de los mares del mundo, pero principalmente en las aguas pelágicas de los océanos templados y tropicales, así como en las aguas frías sub-árticas.

Las tortugas baula pasan más de un 90% de su vida en el agua (alimentándose, reproduciéndose y migrando).

Actualmente, las poblaciones más grandes de estas tortugas, en términos de colonias de anidación, están en la Guyana Francesa, Surinam, Costa Rica Panamá.

Amenazas a la Tortuga Baula

De acuerdo con la lista roja de la UICN, la tortuga baula es una especie en peligro crítico de extinción. Las principales amenazas identificadas son la pesca incidental, la explotación insostenible de huevos y la captura dirigida de tortugas, así como la destrucción o alteración de su hábitat de anidación.

Tal como explica David Godfrey, director ejecutivo de Sea Turtle Conservancy, la navegación de personas cerca a las playas de Florida aumenta las posibilidades de que las tortugas mueran al ser golpeadas por alguna embarcación.

Además, indica Godfrey, la ingesta de desechos plásticos es una de las principales causas de lesiones en la especie.

:::::::::::::::::

La moraleja de esta historia es que los seres humanos estamos dominando espacios que no sólo son nuestros, y eso debe parar. En este caso, para coexistir pacíficamente con las tortugas, podríamos empezar por invadir menos los mares con nuestras embarcaciones y mantener, sí o sí, las playas libres de basura.

 

Fuentes:

Tortugas marinas en peligro de extinción anidan en las playas vacías durante el confinamiento por coronavirus, de abc.es

La tortuga laúd o baula, de CIT

Gabriela Nava

Related post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *