Un gato dio positivo a Covid-19 después de hacerle una prueba en el laboratorio de la Agencia de Salud Animal y Vegetal (APHA) en Weybridge el pasado miércoles. Aunque este es el primer caso confirmado de una infección animal con la cepa del coronavirus en Reino Unido, señalan que “no hay evidencia que sugiera que […]Leer más
En esta sección de Prácticas para bienestar animal te compartiremos consejos para el cuidado de tus animales de compañía, animales de granja y otros animales domesticados.
La Organización Mundial de la Salud Animal considera que:
Un animal se encuentra en un estado satisfactorio de bienestar, cuando está sano, confortable y bien alimentado, puede expresar su comportamiento innato y no sufre dolor, miedo o estrés.
La importancia de contar con prácticas para bienestar animal
Desde los animales que nos acompañan en el hogar, hasta aquellos que se crían para el consumo humano de ciertos productos, además de los animales de vida silvestre utilizados para el entretenimiento , son seres que merecen una vida digna.
Las prácticas para bienestar animal están enfocadas en:
- Ser personas educadas respecto a los cuidados que debemos darle a los animales de compañía
- Ser consumidores conscientes a la hora de elegir nuestros alimentos
- Preguntarnos qué tipo de turistas queremos ser, y no asistir a lugares donde el maltrato animal es la moneda de cambio.
Las cinco libertades
De acuerdo con la FAWC (Comité de Bienestar de los Animales de Granja) existen 5 libertades o prácticas para bienestar animal básicas y son:
Que el animal:
- No sufra de sed, hambre ni malnutrición
- No padezca de estrés físico o término, al vivir en un ambiente adecuado con un área de descanso cómoda
- Sea capaz de mostrar la mayoría de sus patrones normales de conducta, porque se le proporciona el espacio necesario y las instalaciones adecuadas, y se aloja en compañía de otros individuos de su especie
- No sufra dolor, lesiones ni enfermedades, gracias a la prevención y/o tratamientos rápidos y adecuados
- Viva sin miedo ni estrés, garantizando las condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental.
Aprende cómo puedes ser parte del cuidado animal, aquí…
El confinamiento junto a tu mascota es menos pesado, esto según un estudio realizado por científicos e investigadores españoles. Un grupo de investigadoras de la Fundación Acavall y la Universidad Católica de Valencia ‘San Vicente Mártir’, con el apoyo de Dejemos Huella, una iniciativa de Bayer que promueve la concienciación animal y tenencia responsable hacia […]Leer más
Las serpientes albinas son un enigma para los científicos, durante años su existencia despertado mucho interés y dudas. El biólogo Roberto García-Roa examinó una serpiente albina que habían encontrado muerta en el margen de una carretera de un pueblo de Valencia. La muerte del ofidio no se debió a un atropello, sino a una causa […]Leer más
Los alimentos que consumimos podrían estar más llenos de productos químicos de lo que creemos, esto por el acuerdo ambiental internacional para regular el uso de productos químicos que destruyen la capa de ozono. Este acuerdo podría haber permitido que florezcan inadvertidamente niveles más altos de otros productos químicos nocivos, descubrió una nueva investigación codirigida […]Leer más
Como un guiño a la naturaleza cíclica de la migración, el Día Mundial de las Aves Migratorias se festeja dos veces al año: el segundo sábado de mayo – ¡hoy! – y el segundo sábado de octubre. Este año, el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias es “las aves conectan nuestro mundo”. ¿Por […]Leer más
La temporada de calor y lluvias viene típicamente acompañada de mosquitos. Y las picaduras de mosquitos en perros son tan comunes como en nosotros, los seres humanos. Pero ¿qué efecto tienen las picaduras de mosquitos en nuestros perros? El menor de los problemas (aunque no por eso menos incómodo) es que sufran, al igual que […]Leer más
Ante la situación que enfrentamos con el brote de coronavirus, una de las preguntas que tal vez a muchos nos asalta es ¿mis perros y gatos pueden enfermarse de COVID-19? De acuerdo con los expertos del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB), “con los datos científicos de que se dispone actualmente, no hay ninguna […]Leer más