Delfines robot reemplazarán a las víctimas de parques temáticos. Este delfín se parece mucho a los que saltan a través de aros y realizan acrobacias en los parques temáticos. Pero esta criatura marina es un robot. Edge Innovations, una empresa de ingeniería estadounidense con una división de efectos especiales y animatrónicos en California, diseñó el […]Leer más
En esta sección de Tecnología verde encontrarás artículos relacionados con todas las nuevas tecnologías verdes que se van desarrollando para cuidar al planeta Tierra.
Qué es la tecnología verde
La tecnología verde, también conocida como tecnología ecológica, ambiental o limpia, es la que se desarrolla y utiliza con el fin de conservar y proteger el medio ambiente.
Así pues, son tecnologías que se desarrollan para reparar los impactos negativos que las distintas actividades humanas han tenido en el pasado, y que buscan minimizar e incluso eliminar los posibles impactos que podríamos seguir causando en el planeta de no tomar decisiones diferentes.
Objetivos de la tecnología verde
Es tecnología que busca ayudar a transformar las ciudades y las comunidades en lugares más limpios y amigables con el medio.
De forma muy general, son tecnologías que proveen soluciones sustentables para:
- Reducir la contaminación del aire y del agua
- Mejorar el ciclo de tratamiento de desechos
- Utilizar eficazmente las distintas formas de energías naturales
- Reutilizar y reciclar materiales en las cadenas de producción
La tecnología ecológica tiene cabida en todos los sectores
Sin importar el sector al que pertenezcan, todas las actividades humanas tienen la capacidad de trabajar con y desde tecnologías limpias.
Desde el sector agropecuario, al sector automotriz, pasando por el sector de la construcción y del transporte; así como cualquier industria que se dedique a la producción de bienes y servicios, hay múltiples inventos de tecnología verde que se adaptan a las necesidades y requerimientos de cada uno.
En El Sol Sale Para Todos, damos noticia de todas estas iniciativas con el fin de difundirlas, pero sobre todo con el fin de promover su uso.
El invernadero del futuro es un proyecto del canadiense Francis Gendron y sus colegas Christin Désilets y Curt Close, quienes a día de hoy tienen claro cuáles deben ser los pasos a seguir para poder contar con un invernadero que no suponga ni un gran coste económico ni un desperdicio de recursos. En el momento […]Leer más
Los alimentos Bio u orgánicos son todos aquellos cuya producción o su elaboración, se realiza de manera sostenible en todas sus etapas. Eso descarta los cultivos tradicionales del tipo monocultivo, el uso de todo tipo de químicos, los procesamientos desnaturalizantes o los OMG (organismos modificados genéticamente), entre otros. Materias primas de los alimentos bio […]Leer más
Las redes sociales se han convertido en el nuevo espacio para la interacción social. Conectarse continuamente a la red es una realidad cada vez más normalizada, y está teniendo consecuencias en la salud mental de una parte de la población. Inicialmente, la pandemia causó alarma y estrés en la población general. El miedo a la […]Leer más
El covid-19 golpea a las energías renovables debido a la situación en la que la pandemia ha sumido el mundo. Desde el comienzo de la pandemia, las economías de todos los países del mundo han sufrido un parón sin precedentes debido a los confinamientos para frenar el avance de las infecciones. Para impulsar de nuevo […]Leer más
Las moscas forman ya parte de la lucha contra el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el desperdicio de comida pero, además, se han convertido en un negocio boyante que atrae cada vez a más inversores. La empresa francotunecina Netxprotein produce proteínas en polvo a partir de larvas de mosca destinada a la alimentación animal, […]Leer más
La basura plástica puede ser convertida en hidrógeno verde gracias a un proceso desarrollado por químicos de Oxford. Esto se logró con un nuevo tipo de catálisis desarrollado por el grupo que utiliza microondas para activar partículas de catalizador para “extraer” el hidrógeno de los polímeros de manera efectiva. Los hallazgos, publicados en Nature Catalysis, […]Leer más
Empresas japonesas y el fabricante de vehículos Toyota Motor anunciaron este miércoles la creación de una plataforma para promover de forma conjunta el uso del hidrógeno como fuente de energía. La iniciativa conjunta, bautizada JH2A (siglas de Asociación japonesa del Hidrógeno en inglés), ha sido establecida como grupo de trabajo en un principio y se […]Leer más
Ladrillos con colillas de cigarrillo es la solución de investigadores de la Universidad RMIT de Australia que han publicado un estudio en el que proponen usar colillas de cigarros en la fabricación de ladrillos de arcilla. «Cocer las colillas en los ladrillos es una forma fiable y práctica de tratar este terrible problema medioambiental, al […]Leer más
La iluminación inteligente para la ciudad del futuro está a punto de llegar de la mano de Techno Sun y la UPV que trabajan en un sistema de iluminación conectado a la nube que permitirá reducir el gasto eléctrico gracias a la combinación de energías renovables y el uso de sistemas interconectados a la red. […]Leer más