Blísteres ecológicos de medicamentos han sido desarrollados por investigadores de la universidad de Costa Rica, quienes trabajan en la configuración de una lámina a partir de polímeros biodegradables para su uso en la fabricación de envases de esta tipología más sostenibles. La idea lleva por nombre EcoBlist y el elemento base utilizado es un compuesto […]Leer más
En esta sección de Tecnología verde encontrarás artículos relacionados con todas las nuevas tecnologías verdes que se van desarrollando para cuidar al planeta Tierra.
Qué es la tecnología verde
La tecnología verde, también conocida como tecnología ecológica, ambiental o limpia, es la que se desarrolla y utiliza con el fin de conservar y proteger el medio ambiente.
Así pues, son tecnologías que se desarrollan para reparar los impactos negativos que las distintas actividades humanas han tenido en el pasado, y que buscan minimizar e incluso eliminar los posibles impactos que podríamos seguir causando en el planeta de no tomar decisiones diferentes.
Objetivos de la tecnología verde
Es tecnología que busca ayudar a transformar las ciudades y las comunidades en lugares más limpios y amigables con el medio.
De forma muy general, son tecnologías que proveen soluciones sustentables para:
- Reducir la contaminación del aire y del agua
- Mejorar el ciclo de tratamiento de desechos
- Utilizar eficazmente las distintas formas de energías naturales
- Reutilizar y reciclar materiales en las cadenas de producción
La tecnología ecológica tiene cabida en todos los sectores
Sin importar el sector al que pertenezcan, todas las actividades humanas tienen la capacidad de trabajar con y desde tecnologías limpias.
Desde el sector agropecuario, al sector automotriz, pasando por el sector de la construcción y del transporte; así como cualquier industria que se dedique a la producción de bienes y servicios, hay múltiples inventos de tecnología verde que se adaptan a las necesidades y requerimientos de cada uno.
En El Sol Sale Para Todos, damos noticia de todas estas iniciativas con el fin de difundirlas, pero sobre todo con el fin de promover su uso.
Un ataúd biodegradable ha sido desarrollado por un equipo de investigadores holandeses, liderado por Bob Hendrikx diseñó un nuevo féretro biodegradable capaz de acelerar el proceso de descomposición del cuerpo. El innovador ataúd, bautizado como Living Cocoon, está elaborado con micelio, una parte vegetativa de los hongos. Hendrikx calificó esta sustancia de «reciclador natural» que […]Leer más
El primer avión comercial impulsado por hidrógeno llegará en 2035, el director ejecutivo de la empresa aeronáutica europea Airbus, Guillaume Faury, anunció esta semana la puesta en marcha de un proyecto de investigación que deberá conducir a la fabricación de un avión propulsado por hidrógeno en 2035. Durante la primera fase los trabajos se están […]Leer más
La Energía Eólica Marina puede ayudar mucho a combatir el calentamiento global, esto según Sarens, líder mundial y referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación pesada e ingeniería de transporte. Uno de los principales retos de la industria a la hora de instalar energía eólica marina es la profundidad de las aguas, lo que […]Leer más
El sector textil puede ser más sostenible, y así lo demuestra el proyecto RESET Interreg Europe y sus diez socios que han intercambiado más de 50 buenas prácticas en las temáticas de: a) reciclado textil, b) gestión del agua y la energía, c) química sostenible, d) smart textiles, e) fibras naturales y f) nuevos materiales, […]Leer más
Los agroecosistemas tienen grandes beneficios al planeta y ecosistemas, esto según José Alfredo Domínguez Valenzuela, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo. Durante su participación en la conferencia “El manejo agroecológico de arvenses”, el experto destacó que al ser los arvenses o malezas muy competitivos, dificultan el crecimiento de otras plantas. De ahí que su control […]Leer más
Tommy Hilfiger, propiedad de PVH Corp. [NYSE: PVH], presenta su colección TommyXLewis Otoño 2020, la quinta colaboración con el 6 veces campeón mundial de Fórmula 1 y embajador global de la marca, Lewis Hamilton. Dando un paso más en la carrera por la sostenibilidad que emprenden desde el comienzo de su colaboración juntos, la colección […]Leer más
Las microfibras sintéticas se desprenden de la ropa durante el lavado y la cantidad que termina en la tierra ahora excede la cantidad que llega a los cuerpos de agua. Un total de 176.500 toneladas métricas de microfibras sintéticas, principalmente poliéster y nailon, se liberan cada año en entornos terrestres en todo el mundo, según […]Leer más
La bici eléctrica más eficiente del mundo ha sido construida por el ex ingeniero de Harley Davidson Erik Buel, quien es conocido por fundar Buell Motorbikes, una compañía americana de motocicletas que fue adquirida por Harley Davidson. Después Buell dirigió su mirada al futuro, a los vehículos eléctricos. La última empresa de Buell, Fuell, se […]Leer más
Las mascarillas de tela sí son eficaces y toser en el codo no sirve, estas son las oclusiones de investigadores indios que han analizado la eficacia de distintos tipos de mascarillas con el objetivo de disipar las dudas que algunas personas tienen al respecto sobre este método que se ha impuesto en todo el mundo […]Leer más