Naomi Harris , actriz internacional, y la plataforma de acción climática Extinction Rebellion (XR) lanzan el cortometraje animado ‘Extinction Emergency’ para advertir y concienciar sobre la pérdida de biodiversidad, el consumismo desbocado y la crisis ecológica, así como sobre sus consecuencias en la vida humana. “Tú eres un maravilloso ser humano. Tú tienes el poder […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
El agua es un elemento de la naturaleza fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta, ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible. Todos debemos contribuir a preservarla y para ello se impone, como primer mandamiento, el uso racional y […]Leer más
Etiopía anunció una reforestación historica, Abiy Ahmed primer ministro del país, ha anunciado este miércoles que el país ha logrado con éxito completar la segunda fase de una campaña de reforestación que tenía como objetivo plantar 5.000 millones de árboles, en el marco del proyecto de ‘Legado Verde’. “Este año empezamos el ‘Legado Verde’ en […]Leer más
La influencia humana cobrará en el futuro mayor relevancia que hasta ahora para determinar los patrones de calentamiento de las aguas oceánicas, según sugiere un estudio elaborado por académicos de la Universidad de Oxford. El trabajo, publicado hoy en la revista científica Nature, indica que el aumento de las temperaturas atmosféricas será el principal factor […]Leer más
Un Mapa Covid-19 en tiempo real puede ser consultado en la página de la Universidad Johns Hopkins. El Centro de Ciencia e Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins ha creado un mapa interactivo, desarrollado mediante la tecnología de la compañía de mapas inteligentes Esri, para monitorizar los casos de coronavirus (2019-nCoV) de todo el mundo […]Leer más
Ecuador sugirió a la comunidad internacional idear una legislación mundial que permita el desarrollo sustentable de la pesca, cuidar y limpiar los océanos de los deshechos plásticos y crear zonas de reserva en alta mar. “Tenemos mucho interés en proteger los océanos” y encontrar “conductas éticas en el manejo de los recursos” a nivel global, […]Leer más
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, afirmó este martes que “esa historia de que la Amazonía arde en fuego es una mentira” y se quejó de las duras críticas por parte de la comunidad internacional a la gestión de su Gobierno en materia de política y preservación ambiental. Durante la II Cumbre Presidencial por la Amazonía, […]Leer más
Los arrecifes de coral pueden tener la clave para optimizar el espacio, esto según investigadores de la Universidad de Córdoba que mejoran un algoritmo que se inspira en la vida de estas estructuras subacuáticas, en las que se produce una pugna por el espacio para sobrevivir, para aplicarlo a plantas industriales. Muchos son los factores […]Leer más
Los elefantes asiáticos en cautiverio han aumentado un 70 % en la última década y uno de sus principales motivos es la demanda de los turistas de “fotografiarse o bañarse” con ellos, explica la World Animal Protection. Así lo muestra la tercera edición del informe ‘Los elefantes no son mercancías’ elaborado por esta organización internacional […]Leer más
El barco que provoco un fuerte accidente ambiental en Isla Mauricio se encuentra en proceso de ser vaciado para evitar mayores daños al ecosistema. Las autoridades locales luchan contra reloj para lograrlo. Las autoridades de Mauricio se hallan inmersas este martes en una carrera urgente para vaciar cuanto antes de combustible el barco varado frente […]Leer más