Greenpeace expresó alarma por un nuevo vertido de desechos en el Ártico ruso, cuyo responsable, el gigante metalúrgico Nornickel, estuvo también involucrado en otro episodio de contaminación en la zona hace poco. “El vertido no fue controlado, los desechos se derramaron en la tundra y alcanzaron el río Jaraelaj, afluente del río Norílskaya, que a […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
El grafeno podría ser usado para combatir la pandemia causada por el coronavirus, aunque parezca ciencia ficción científicos ya están desarrollando mascarillas con este material. Investigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para fabricar máscaras de protección y, […]Leer más
El verano ¿será un aliado contra el Covid-19 o aumentará su propagación? Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) respondieron a las preguntas de los ciudadanos sobre esta cuestión en un webinar que se emitió el pasado miércoles, 24 de junio, a las 20:15, en el canal de YouTube del CSIC. […]Leer más
Ford, una de las empresas automotrices más grandes del planeta ha subrayado que ya está utilizando energía eléctrica 100% renovable en todas sus instalaciones en Reino Unido, en su planta de Rumanía y en sus fábricas de Colonia (Alemania). “La neutralidad de carbono busca alcanzar ‘cero emisiones’ de carbono mediante el equilibrio de dichas […]Leer más
Miles de especies de animales se encuentran en riesgo de extinción debido al tráfico ilegal en Latinoamérica , esto según un estudio elaborado por universidades, centros de conservación y entidades estatales. Pájaros, anfibios o reptiles son capturados en su hábitat natural y posteriormente vendidos como mascotas “en naciones como Estados Unidos”, según recoge el estudio […]Leer más
Los incendios forestales en el Planeta fueron ‘devastadores’, esto según un informe llamado ‘El planeta en llamas’, en que se habla de su gran impacto en el mundo. El estudio, de carácter anual, incluye también un mapa virtual de los incendios a nivel global, en el que alerta de que la “nueva normalidad” tendrá más […]Leer más
La tormenta de arena proveniente del Sáhara puede ser provocada por el calentamiento global, que tras haber cubierto el Caribe y Centroamérica comienza a llegar a Florida, dice a Efe Joseph Prospero, un científico que lleva décadas estudiando este tipo de fenómenos. El polvo del desierto del Sahara es un fenómeno que ocurre a lo […]Leer más
El ártico se está derritiendo debido al cambio climático, lo que ha expuesto más superficie del mar a una atmósfera con mayores concentraciones de dióxido de carbono. Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que esta tendencia aumentaría el CO2 en el agua del Océano Ártico. El investigador de la Universidad de Montana, Michael DeGrandpre, […]Leer más
El glaciar Presena ha perdido un tercio de su volumen como consecuencia del cambio climático, un deshielo que se acentúa en verano y que se intenta frenar cubriéndolo con enormes sábanas. “Cada verano lo cubrimos con enormes lonas, que reflejan la luz solar y mantienen la temperatura más baja que en el exterior. Lo hacemos […]Leer más
Las plantas aumentan la variación de sus rasgos en ambientes alterados e impredecibles, lo que les permite subsistir en difíciles condiciones e incluso incrementar su eficacia reproductiva. En las plantas, cada individuo presenta variaciones en sus órganos como hojas de diferentes tamaños y flores que aparecen en distintos periodos de tiempo. “Estas diferencias se ven […]Leer más