Las bolsas de plástico son un problema que está acabando poco a poco con el medio ambiente, su vida útil están corta y su contaminación es tan alta que muchos lugares como Querétaro decidieron prohibir su uso. El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, un […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
Las sardinas son uno de los alimentos que más gustan a las personas, pero también pueden ser muy nocivos para la salud por su alto contenido de microplásticos. Hasta un 58% de todas las sardinas que se pescan en aguas del Mediterráneo occidental contiene microplásticos. Es la conclusión a la que ha llegado un equipo […]Leer más
El cambio climático es un problema muy serio que aqueja a todas las personas y a todos los países, un problema que cotara miles de millones de dólares solucionar, pero que no puede ser postergado. El principal objetivo en la lucha contra el cambio climático es impedir que, antes de finales de siglo, la temperatura […]Leer más
El glifosato se ha demostrado que es muy perjudicial para la salud y para los ecosistemas. Se ha probado que puede ser altamente cancerígeno. La jugada a Bayer le ha sido como un tiro por la culata. Y esto podría ser sólo el principio. Para evitar ir a juicio, y en un momento en el […]Leer más
La ganadería y agricultura industriales son unas de las principales responsables de la emergencia ecológica Cada vez hay más razones para sumarnos a la Semana Mundial Sin Carne que empieza este lunes y finaliza el día 21. Aunque lo realmente importante es que reduzcamos drásticamente nuestro consumo de carne todo el año y optemos siempre […]Leer más
MedusApp es una aplicación desarrollada por un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA), el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), Esta app permite a cualquier persona advertir del avistamiento de medusas y ofrece en tiempo […]Leer más
Brasil tuvo en junio 2.248 focos de incendio en la Amazonía, un 19,57 % más frente al mismo periodo de 2019 y el mayor número registrado para ese mes desde 2007, según informaron este miércoles fuentes oficiales. Entre mayo y junio, los dos primeros meses de la época seca en el mayor bosque tropical del […]Leer más
La nube de polvo que llegó del norte de África al Caribe Oriental el 17 de junio y ha oscurecido y contaminado el aire de varios países y territorios en los últimos días ha alcanzado proporciones históricas, confirmó la Organización Meteorológica Mundial el pasado viernes. El fenómeno se ha expandido al Gran Caribe: desde el […]Leer más
El hormigón tiene un alto impacto en la ecología del planeta, al ser uno de los elementos más usados en la construcción, su producción y manejo lo vuelven contaminante. El afamado periódico The Guardian, habla sobre este material, en donde se destacan los logros estéticos y sociales del hormigón y a su vez, también se […]Leer más
National Geographic estrenará cuatro documentales que reflejan las consecuencias del uso del plástico en el medioambiente. Con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico National Geographic emitirá una programación especial con el estreno de cuatro documentales que invitan a reflexionar sobre el uso del plástico y sus consecuencias. Nat Geo se ha unido […]Leer más