En Argentina la deforestación se aceleró durante los seis primeros meses del año y afectó a 38.852 hectáreas, 2.000 más que en el primer semestre del año pasado, según un informe publicado este miércoles por el grupo ecologista Greenpeace. La organización concluyó que, pese a la pandemia del coronavirus, el también llamado “desmonte” de los […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
La temperatura media del planeta en cada año entre 2020 y 2024 será superior de al menos 1 °C respecto a la época preindustrial, con picos probables que superen el 1,5 °C, indicó el jueves la ONU. Según las nuevas previsiones climatológicas publicadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante el periodo 2020-2024, casi todas […]Leer más
Los residuos agroalimentarios pueden ser reutilizados de varias formas para reducir su impacto al medio ambiente al mínimo. El estudio se orienta hacia la creación de un modelado matemático predictivo que estime la utilidad de cada residuo alimentario. El análisis técnico incluye la selección de la industria idónea para este fin, así como la rentabilidad […]Leer más
Cuidar la naturaleza puede traer grandes beneficios a las naciones y no solo en lo ambiental, también en lo social, económico y cultural. La protección, restauración, conservación y protección del 30 por ciento de la biodiversidad y la naturaleza generarían grandes beneficios económico financieros, pero se requiere una inversión aproximada de 140.000 millones de dólares […]Leer más
El agua es indispensable para la vida en el planeta. Sin embargo, muchos países y personas batallan para conseguirlo o tienen graves problemas para tener acceso al vital líquido. Llega el calor y para refrescarse cualquier persona piensa en el agua, un recurso cuya escasez sufren unos 2.000 millones de personas, según la ONU. En […]Leer más
La temperatura global ha ido en aumento desde hace décadas, lo que ha repercutido en problemas en todo el mundo, los cuales deben ser atendidos de inmediato si queremos evitar futuros problemas. Una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero podría tardar décadas en producir efectos detectables en la temperatura global, advierte […]Leer más
El suelo y su cuidado tienen una fecha para darnos a conocer su importancia, y esa fecha es hoy Día Internacional de la Conservación del Suelo. Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la […]Leer más
Las lluvias torrenciales continuaron este lunes en el sudoeste de Japón, donde han dejado al menos 45 muertos y una decena de desaparecidos, además de numerosas localidades inundadas y graves daños materiales en viviendas e infraestructuras. Las precipitaciones récord que se están registrando este lunes han llevado a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a […]Leer más
La deforestación en la Amazonía peruana se redujo un 28,7 % durante la cuarentena por la COVID-19 respecto al mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Ambiente en un comunicado. Entre el 15 de marzo y el 15 de marzo se perdieron 7.119 hectáreas de bosques amazónicos, casi 3.000 hectáreas menos que […]Leer más
Las focas son animales sorprendentes por su tamaño, fisionomía y su gran inteligencia. Pero ¿sabías que también ayudan a los científicos a conocer más de los mares? Las corrientes oceánicas aportan una información esencial para comprender el clima global ya que nos permite controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el […]Leer más