Los rebrotes de Covid-19 son casi un hecho, o al menos así lo han dicho las autoridades sanitarias. Pero ¿sabes cómo enfrentarlos? En los últimos días las comunidades autónomas están notificando un número creciente de casos confirmados de COVID-19 en España. Ante el repunte en los contagios, cabe preguntarse si el retorno a lo peor […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
En Sudamérica la deforestación se redujo sustancialmente en el periodo 2010-2020 en comparación con la década anterior, a pesar de que la tala ilegal ha continuado en particular para aumentar el suelo dedicado a la agricultura intensiva, según un organismo especializado de la ONU. “La tasa de pérdida neta de bosques ha bajado de forma […]Leer más
La UE (Unión Europea) quiere invertir con sus socios en el Ártico, por lo cual estudia una cooperación en aspectos como la ciencia y la inversión con países como Rusia, Estados Unidos o Canadá en la región del Ártico, ante la importancia que cobra esta zona a causa del cambio climático, su riqueza en recursos […]Leer más
Una superllamarada es un raro fenómeno que también se puede dar en nuestro Sol y afectaría a la vida en nuestro planeta. Las tormentas solares son un fenómeno usual en las estrellas y la radiación de estos eventos a veces puede afectar a los planetas. Por ejemplo, una erupción extrema del Sol puede afectar al […]Leer más
La sal puede llegar a ser una amenaza para la producción agrícola a nivel mundial. Aunque parezca imposible puede llegar a causar graves estragos. Los campos de arroz del delta del Ebro producen cada año alrededor de 90.000 toneladas de este cereal. En los últimos años el cambio climático está poniendo en riesgo la producción […]Leer más
Indígenas de toda la Amazonia exigen moratoria a actividades extractivistas. Movimientos, colectivos y organizaciones de los pueblos que conforman la Cuenca Amazónica solicitaron este domingo a sus nueve países aplicar una moratoria a las actividades extractivistas en sus territorios para frenar el “ecocidio, etnicidio y terricidio” que, señalaron, “avanzan más que el virus” de la […]Leer más
Siberia se encuentra bajo una terrible ola de calor que está derritiendo el hielo que durante miles de años se presentó en aquel país. El trabajo, realizado por científicos del grupo World Weather Attribution, los servicios meteorológicos europeos y el Instituto de Oceanología de Shirshov, concluye además que el cambio climático multiplicó por 600 las […]Leer más
El confinamiento de la población es la forma en la que la mayoría de los países ha enfrentado la pandemia por el Covid-19, ¿pero realmente ha funcionado? Según un estudio publicado hoy en The British Medical Journal, las medidas de distanciamiento físico, como el cierre de escuelas, lugares de trabajo y transporte público, y la […]Leer más
Las manzanas son alimentos nutritivos y fáciles de consumir en cualquier lugar, pero tal vez sean una trampa mortal debido a la gran cantidad de químicos que pueden tener. Ecologistas en Acción ha presentado el informe ‘Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores’, un estudio que mide la presencia de pesticidas y pesticidas disruptores […]Leer más
Indonesia elevó este jueves a 25 el número de muertos como consecuencia de un torrente de agua que arrasó este lunes centenares de casas en la isla indonesia de Célebes, región central, mientras continúa la búsqueda de 69 personas desaparecidas. Las inundaciones han dejado además 19 heridos de gravedad, mientras cerca de 3.000 personas han […]Leer más