Los mosquitos serán más agresivos en un futuro a causa de la urbanización en diversas regiones del planeta. De unas 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo, solo unas pocas tienen como objetivo a los humanos, pero son importantes propagadoras de enfermedades infecciosas. Ahora, un grupo de científicos sugiere que el aumento de la […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
La caza es una actividad que de muchas formas causa sufrimiento y dolor, tanto para los animales que son cazados, como para los perros que son usados para hacerlo. Hace unas semanas, una familia paseaba por el municipio malagueño de Totalán cuando escuchó jadeos y ladridos. Al asomarse, pudieron ver a través de un pequeño […]Leer más
“El pulmón del mundo está enfermo y nadie ha dicho nada, los Gobiernos de América Latina no han dicho nada”, lamentan los pueblos indígenas achuar y wampís, asentados en la región amazónica de Loreto, quienes exigen el cierre definitivo del lote petrolero 64, por afectar su hábitat. Geopark, con sede en Chile y operaciones en […]Leer más
Trina Solar ha anunciado sus nuevos módulos fotovoltaicos de 600 Wp. El gigante chino toma la delantera con un nuevo producto, presentado en la 600W + Photovoltaic Open Innovation Ecological Alliance. La presentación en este evento. La Alianza en cuestión – un pacto industrial entre 39 empresas chinas, productoras de silicio, obleas, células, módulos, seguidores, […]Leer más
El desarrollo sustentable en México el cuidado del medio ambiente parece tener un avance; Sader, Medio Ambiente y Conafor firmaron un convenio para ejecutar programas y proyectos bajo criterios de sustentabilidad y conservación de los recursos naturales. El convenio tendrá vigencia hasta el 2024 y posibilita una coordinación territorial de las políticas públicas y apoyos […]Leer más
La arena de las playas podría ser la respuesta al problema del calentamiento global, o al menos eso es lo que propone el proyecto Vesta. El proyecto Vesta cubrir las costas con un mineral pulverizado, el olivino, para que este se descomponga con las olas del mar y la lluvia y atrape al CO2, fijándolo […]Leer más
Las inundaciones en el mundo cada vez son mayores, esto debido a la contaminación, cambio climático y calentamiento global. Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ revela un “excepcional” aumento en la frecuencia de inundaciones en la actualidad, en comparación con los datos disponibles durante los últimos 500 años, según un comunicado facilitado por el […]Leer más
Los camarones (o gambas) parecen no tener afectaciones con el consumo de plástico, ni a su consumo. Un estudio de la UAB certifica que, a pesar de la presencia de microplásticos en los camariones, las cantidades observadas no suponen ninguna afectación a su salud, y se suma a otros estudios que demuestran que no comportan […]Leer más
Los tiburones de varias partes del planeta están comiendo cantidades preocupantes de plásticos, esto según un estudio realizado en el Reino Unido. Un equipo de científicos ha encontrado microplásticos en las tripas de tiburones que viven cerca del fondo del marino de la costa de Reino Unido, lo que pone de relieve “la omnipresencia” de […]Leer más
Los osos polares no pueden conseguir sustento suficiente en tierra, por lo que dependen del hielo para cazar y esperan durante horas en los agujeros en el hielo utilizados por las focas para respirar para poder cazarlas. La mayor parte de la población de osos polares de Alaska y Rusia estará en graves problemas para […]Leer más