Los hoteles en México han darán un gran paso para ser más ecológicos y eficientes en relación a la energía que consumen, lo que ayudará a que el medio ambiente este más protegido. La Secretaría de Medio Ambiente presentó la Guía de eficiencia energética en el diseño, construcción y operación de hoteles en climas cálidos. […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
El mundo tiene cosas asombrosas, como árboles realmente viejos que tienen de existencia cientos y hasta miles de años en la Tierra. Matusalén, situado en las Montañas Blancas, puede ser considerado uno de los árboles más viejos del mundo, incluso el más viejo. Ronda unos milagrosos 5.000 años y pertenece a la especie Pinus Longaeva. […]Leer más
El plomo es uno de los venenos más peligrosos del mundo, lamentablemente unos 800 millones de niños en todo el mundo (es decir, uno de cada tres) sufren intoxicación por plomo con “consecuencias potencialmente fatales” para su salud, sobre todo en el desarrollo cognitivo. ‘La tóxica verdad: La exposición de los niños a la contaminación […]Leer más
Las temperaturas en los meses de verano parece no tener freno en los próximos años, según un estudio de eltiempo.es, que revela que para el año 2050, los termómetros alcanzarán los 50 grados. Según indica el estudio, los veranos se volverán mucho más cálidos, con una estación «sumida en una ola de calor» con valores […]Leer más
El SARS-CoV-2 lleva unos 60 años en los murciélagos, según un análisis genealógico que alerta de que el nuevo coronavirus existe desde hace décadas en murciélagos, y por tanto pueden haber aparecido otros linajes con capacidad de infectar humanos. El origen del coronavirus SARS-CoV-2 sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la biología. […]Leer más
La cárcel le espera a un cazador furtivo en Uganda, el cual mato a Rafiki, uno de los gorilas de montaña más populares del Parque nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (suroeste), según anunciaron hoy las autoridades del país africano. El director ejecutivo de la Autoridad para la Vida Salvaje de Uganda (UWA), Sam Mwandha, […]Leer más
Incendios de grandes proporciones se están desatando en Siberia, esto debido a una ola de calor excepcional y prolongado, informó el pasado viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las temperaturas en Siberia han sido más de 5 ° C por encima del promedio de enero a junio, y en junio hasta 10 ° C por […]Leer más
Las mascarillas de tela caseras probablemente necesiten un mínimo de dos capas, y preferiblemente tres, para evitar la dispersión de gotas virales de la nariz y la boca que están asociadas con la propagación de COVID-19. Pero la escasez mundial de equipos de protección personal durante la pandemia ha llevado a algunas agencias de salud, […]Leer más
La ONU alertó sobre el avance del coronavirus en la Amazonia brasileña, peruana y colombiana y reclamó a la comunidad internacional más apoyo para la población de esas áreas. En un comunicado conjunto, los equipos de Naciones Unidas en esos tres países expresaron este martes su especial preocupación por unas 170.000 personas que viven en […]Leer más
Los insectos tienen una forma diferente de ver el mundo, y eso fue lo que querían descubrir unos científicos estadounidenses que han instalado una cámara a espaldas de escarabajos del desierto (Asbolus verrucosus) y pinacates (Eleodes). En su estudio, publicado en la revista Science Robotics, los investigadores de la Universidad de Washington en EE UU […]Leer más