La tormenta Isaias deja en Nueva york un muerto y un millón de clientes sin luz. La tormenta causó fuertes complicaciones en los transportes y dejó sin suministro eléctrico la región. La víctima mortal es un hombre de unos 60 años de edad, que se encontraba en el interior de su vehículo en el distrito […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
El efecto invernadero era ya conocida en la década de 1820, sin embargo, nadie había podido demostrar físicamente como ocurría o qué efectos tenía esa misma en el planeta. 36 años después, fue la investigadora y científica Eunice Foote, que además era activista por los derechos de la mujer; la primera en mostrar cómo podría […]Leer más
WWF (World Wildlife Fund) ha alertado de que se proyecta la construcción de más de 500 presas en áreas protegidas de todo el mundo, lo que aumentaría “la presión sobre la biodiversidad y los recursos hídricos de los ríos y los lagos”, según los ecologistas. Así lo muestran los datos del primer estudio que evalúa […]Leer más
Un incendio forestal en Cherry Valley, un área residencial al este de Los Ángeles, ha quemado ya más de 10.700 hectáreas desde su inicio el pasado viernes, informaron las autoridades locales. Según la última actualización del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE, en inglés), este martes los bomberos habían logrado […]Leer más
Utilizar televisores antiguos como material para construir carreteras es una de los posibles usos para estos viejos electrodomésticos. Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha logrado convertir el vidrio de Tubo de Rayos Catódicos (CRT) de televisores antiguos en material para la construcción de carreteras. En los últimos 15 años, las […]Leer más
El agua potable y las dificultades para su acceso en la región mediterránea se agravarán con la pandemia de la COVID-19, han asegurado el pasado miércoles los países de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y el Instituto Mediterráneo del Agua. Ambas instituciones han advertido de que en los próximos 20 años en la región […]Leer más
En Julio los incendios en la Amazonía brasileña aumentaron un 28 % frente al mismo mes de 2019 y amenazan con expandirse en los próximo meses, ante el temor de los ambientalistas de que se repita la tragedia vivida el año pasado en el mayor bosque tropical del planeta. Las imágenes por satélite detectaron en […]Leer más
Soldados del ejército mexicano se han convertido en ángeles de la guarda de las tortugas marina en el estado de Yucatán tras incorporarse al Programa de Protección y Conservación de estos quelonios para proteger nidos de estos reptiles en las playas yucatecas. Las autoridades de Telchac Puerto, en el estado mexicano de Yucatán, y ambientalistas […]Leer más
El caimán del Apaporis, especie descubierta en 1955 por el legendario investigador de cocodrilos Federico Medem, vive solo en el Amazonas, su rastro perdido durante décadas vuelve ahora a la luz en un documental. El artífice de este nuevo descubrimiento es el biólogo Sergio Balaguera-Reina, profesor del programa de Biología Ambiental de la Universidad de […]Leer más
La naturaleza es la gran vacuna contra la COVID-19 y las próximas pandemias. Esto lo dicen cientos de grandes científicos de todo el mundo apoyándose en complejos estudios. Campos y bosques habitados por todo tipo de especies animales son el mejor cortafuegos contra los virus. La naturaleza es la que nos brinda todo lo que […]Leer más