Un fósil de ‘hormiga del infierno’ preservado en ámbar de 99 millones de años de antigüedad fue encontrado por científicos. Este prehistórico ‘encuentro’, encerrado en ámbar recuperado de Myanmar, ofrece una visión detallada de una especie de hormiga prehistórica recién identificada, ‘Ceratomyrmex ellenbergeri’, y presenta algunas de las primeras evidencias directas que muestran cómo ésta […]Leer más
En esta sección de Impacto Ambiental, enfocamos esfuerzos para informar y concientizar a los lectores respecto a los efectos de nuestras prácticas medioambientalistas.
Y más aún, a la forma en que podemos transformar las prácticas negativas, para minimizar el impacto ambiental y prolongar, no sólo la vida del ser humano y de otras especies, sino el bienestar general de nuestro planeta Tierra.
Impacto ambiental
El Impacto ambiental se define como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”*. Así, cualquier fenómeno natural como huracanes y sismos pueden generar un impacto ambiental.
Sin embargo, en El Sol Sale Para Todos nos enfocamos en el impacto ambiental generado por la acción del hombre:
- De forma individual, en los quehaceres de la vida diaria (como por ejemplo, haciendo un uso inadecuado de recursos naturales y energéticos, el desecho inadecuado de residuos, etc.)
- Como sociedad, en actividades altamente contaminantes como las son la industria textil, la agropecuaria y la minera, por nombrar algunas.
Sobre-explotación del Planeta Tierra
Actualmente los seres humanos llevamos un estilo de vida insostenible para nuestro planeta. Este estilo de vida está basado en una economía que prioriza el crecimiento y maximización de la ganancia, cuyas formas de desarrollo y de consumo sobre-explotan a la naturaleza y rebasan su capacidad de proveer recursos naturales: al día de hoy, los seres humanos utilizamos los recursos naturales 1.75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta se pueden regenerar.
Esto es como si necesitáramos casi dos planetas Tierra para abastecernos de todo lo que consumimos en un año.
De no modificar este estilo de vida, la ONU advierte que para el año 2050, el planeta se volverá inhabitable.
La vida es uno de los misterios más profundos a los que se enfrenta el ser humano. Es un extraño proceso físico-químico que permite a los seres vivos nutrirse, replicarse y adaptarse al entorno. Todavía desconocemos cómo surgió o cuáles son sus límites; si podría haber (o hubo) vida en planetas como Marte o lunas […]Leer más
AMLO (Andrés Manuel López Obrador), el presidente de México, acordó con el pueblo Yaqui un Plan de Justicia que revisará la problemática de la tierra y el agua en esta comunidad indígena del norteño estado mexicano de Sonora. El plan prevé programas de desarrollo social, un proyecto para reintegrar a los Yaquis miles de hectáreas […]Leer más
La contaminación que genera el plástico es omnipresente. Podemos encontrarlo en los envases de los productos, incluso como ingrediente en los cosméticos, en el textil de la ropa, en materiales de construcción, juguetes y en multitud de utensilios y objetos. Pongamos datos y ejemplos para este gran problema que es la contaminación causada por el […]Leer más
Los automóviles tienen varias décadas en las calles, actualmente el futuro es que sean eléctricos y amigables con el medio ambiente. ¿Pero que tanto sabes de su historia? Desde el comienzo de la historia, los humanos estuvieron interesados en la locomoción. Por esta razón, utilizaron animales como vehículos de transporte para trasladarse de un lugar […]Leer más
Las farmacéuticas han logrado reducir más de 178 toneladas de materiales gracias al ecodiseño de los envases, según se desprende de la Memoria de Sostenibilidad 2019 de Sigre, informada por Farmaindustria. Mediante la participación de la industria farmacéutica en Sigre, las compañías farmacéuticas contribuyen a reforzar los aspectos ambientales relacionados con el ciclo de vida […]Leer más
Los ecosistemas marinos de hace 5.000 años podrían anticipar los efectos del calentamiento global. El calentamiento global modificará la distribución y la abundancia de peces en todo el mundo, con efectos en la estructura y la dinámica de las redes alimentarias. Sin embargo, hacer predicciones precisas sobre las consecuencias de este fenómeno global es muy […]Leer más
En este momento el campo magnético de la Tierra está en peligro de desaparecer. El polo norte magnético se está desplazando hacia Siberia, a una velocidad que resulta incómodamente alta para los sistemas de navegación. Existe una anomalía magnética en el Atlántico sur en la que la magnetosfera es inusualmente débil, pero que, según algunos […]Leer más
La erupción más grande ocurrida en los últimos 5.000 años fue en la Zona Volcánica Central de los Andes. El Complejo Volcánico de Cerro Blanco, situado en el extremo sur del altiplano andino, entró en erupción hace unos 4.200 años. No fue un episodio eruptivo cualquiera. El volumen de roca eyectado lo sitúa, además, entre […]Leer más
Las ballenas están retomando las aguas a lo largo del mundo entero, esto como una consecuencia de la pandemia causada por el Covid-19. Sin el eco de los cruceros turísticos y de muchos buques cargueros, que fueron alejados por la pandemia del nuevo coronavirus, el silencio del océano Atlántico atrae un mayor número de ballenas […]Leer más