Calcio y fósforo para la memoria

 Calcio y fósforo para la memoria

Foto: Pixabay

Calcio, fósforo y potasio  son ‘claves’ para la memoria y el aprendizaje de tus hijos. El neurólogo de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha advertido de que una dieta pobre en calcio, fósforo, potasio y otras vitaminas acaba por dañar zonas del cerebro que son “críticas” para la memoria y el aprendizaje de los más pequeños.

Así, destaca que llevar hábitos de vida saludables durante la infancia, como practicar ejercicio de manera moderada y seguir una alimentación equilibrada, protege el cerebro y contribuye a la prevención de las enfermedades neurológicas en edades más avanzadas. Los trastornos neurológicos, que padece el 16 por ciento de la población española adulta, según la SEN, son además la causa de más del 50 por ciento de los casos de dependencia.

Asimismo, el cerebro, para estar activo, necesita un alto consumo de energía, que proviene principalmente de la glucosa, presente de manera natural en ciertos alimentos como las frutas, los hidratos de carbono, el agua, y el aporte de vitaminas, minerales y proteínas fundamentales para el desarrollo correcto de su actividad. “Se trata de un órgano que consume el 20 por ciento de toda la energía que necesita el organismo, cuando su peso es menos del 2 por ciento del peso corporal”, asegura Linazasoro.

Calcio memoria
Foto: Pixabay

 

Calcio, fósforo y potasio ‘claves’ para la memoria y el aprendizaje de tus hijos

De esta forma, el papel que juega la nutrición sobre el cerebro, así como los beneficios que aporta al sistema nervioso central, forma parte de la campaña educativa sobre hábitos de vida saludables que lleva a cabo la Copa COVAP.

A tal respecto, el doctor Linazasoro aboga por la dieta mediterránea, basada en el consumo de aceite de oliva virgen extra, pescados azules, carnes magras, frutas, verduras, hortalizas, lácteos y cereales, entre otros, como alimentación esencial para el buen funcionamiento del cerebro. “Es imperdonable que, en España, donde tenemos los recursos necesarios para este tipo de

Del mismo modo, la importancia de seguir un patrón dietético adecuado para prevenir problemas neurológicos se refleja también en un estudio publicado en la reconocida revista biomédica ‘The American Journal of Clinical Nutrition’. Según esta investigación, el consumo de lácteos como la leche aumenta los niveles del antioxidante glutatión, que ayudaría a evitar el estrés oxidativo, relacionado con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

 

5 formas de mejorar tu memoria comprobadas por la ciencia

  • Juega videojuegos y en apps de entrenamiento de memoria.
  • Diseña mnemotecnia para ayudarte a recordar.
  • Haz ejercicio de manera regular.
  • Reduce los niveles de estrés.
  • Come vegetales (y frutas)
  • Un plan comprensivo para mejorar tu memoria.

 

El calcio y la dieta

El cuerpo no produce calcio, por lo que debemos obtenerlo de otras fuentes. El calcio está presente en varios alimentos, entre ellos:

  • Productos lácteos, como el queso, la leche y el yogur
  • Vegetales de hojas verde oscuro, como el brócoli y la col rizada
  • Pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas y el salmón enlatado
  • Alimentos y bebidas fortificados con calcio, como los productos a base de soja, los cereales y jugos de frutas, y los sustitutos de la leche

 

Descubre más en el siguiente video:

Fuente: Eco Noticias

Video: YouTube GENIAL

Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota:

Arándanos y sus propiedades

 

 

 

 

 

 

 

 

Related post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *