El desperdicio de comida se ha convertido en un hábito peligroso: comprar más de lo que necesitas en el supermercado, dejar estropear las frutas y vegetales en casa u ordenar más de lo que podemos comer en el restaurante. Cada año, cerca de 1/3 de los alimentos que producimos en el mundo se pierde o […]Leer más
El yogur es uno de los alimentos probióticos más comunes en el mundo y sin embargo, pocas personas realmente saben cómo hacerlo en casa. El proceso de preparar yogur es muy sencillo. Tienes que dedicarle unos 10 minutos. Todo el proceso puede durar casi una hora, y luego el yogur se hace solo. Sabemos que […]Leer más
Una de las principales preocupaciones que enfrenta nuestro mundo hoy es el calentamiento global, el cambio climático, la contaminación del aire y del agua y la eliminación de residuos. Todas las cosas que afectan nuestra vida cotidiana. Todos somos conscientes de los problemas que enfrentamos y de que tenemos la responsabilidad de contribuir a la […]Leer más
El consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que la humanidad haría bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por bienes y servicios que favorezcan la conservación del medio ambiente, la igualdad social y el bienestar de los […]Leer más
Reduce los residuos en casa y ayuda al medio ambiente, sabias que según el Banco Mundial, la cantidad de basura que generamos en casa aumentará hasta más de 6 millones de toneladas al día en el año 2025. Ahora es momento de disminuir los residuos en casa y contribuir a la sostenibilidad de la Tierra, amenazada […]Leer más
Sorprendentes imágenes de la tierra fueron compartidas por el editor David Peterson quien ha creado un montaje impresionante de cómo se ve el planeta Tierra desde el espaciO. De la India al Perú pasando por Libia o Australia y por auroras, nubes, tormentas y la Luna son las imágenes que se aprecian en los videos […]Leer más
Los transgénicos son un grave riesgo para la biodiversidad y tienen efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas. Suponen incremento del uso de tóxicos, contaminación genética y del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y vegetación adventicia (“malas hierbas”) y efectos no deseados en otros organismos. La industria biotecnológica se ha negado […]Leer más
En México, diariamente se generan más de 110 millones de kilos de basura, de los cuales el 40% corresponde a que deberían ser reciclados. Hacer composta ayuda a disminuir la producción de metano, un gas que causa mucho daño al medio ambiente. Hacer composta es muy fácil Si pensabas que para hacer composta necesitabas tener […]Leer más
Toyota apuesta por los vehículos eléctricos, por lo que se asocio con y el fabricante chino BYD para desarrollarlos con aplicaciones industriales. En un primer momento se tratará de un desarrollo para cada necesidad, enfocándose principalmente en el comercio minorista y la logística de reparto. Tener un vehículo eléctrico, se está convirtiendo en una opción lógica […]Leer más
Las energías renovables son aquellas que se regeneran por lo que se consideran inagotables, de libre disposición, y se distribuyen en amplias zonas con impactos ambientales poco significativos. Las energías renovables utilizan fuentes de energía que la naturaleza repone continuamente. Esto es, el sol, el viento, el agua, el calor de la Tierra y las plantas. […]Leer más