Deforestación aumenta enfermedades

La deforestación facilita la transferencia de patógenos de animales silvestres a los seres humanos, lo que propicia la aparición y resurgimiento de enfermedades infecciosas. Publicado en las Actas de la Academia de Ciencias de Brasil, señala que los ecosistemas amazónicos juegan un papel importante en el control de las infecciones transmitidas por vectores. Philip Fearnside, […]Leer más

Empresas frente al cambio climático

El cambio climático es una problemática que a todos nos afecta, frente a esta  incertidumbre internacional con respecto al daño ocasionado al medio ambiente ha ido creciendo, el cual con un panorama confuso ha dejado estigmas y fisuras en nuestro planeta. La preocupación colectiva se ha manifestado en forma física, mental y ética, mediante el […]Leer más

Cambio climático y su impacto

El cambio climático afecta nuestros derechos, pero sobre todo los de lo niños, la  ONG World Vision ha alertado que son uno de los sectores más vulnerables en cuanto a sus efectos. Según la organización World Vision los niños “son quienes están sintiendo los peores efectos del cambio climático, poniendo en riesgo su integridad”. Además […]Leer más

Microplásticos un problema para tu salud

Los microplásticos, fragmentos de menos de 5 milímetros, están presentes incluso en el aire que respiramos en las playas. El aire de las playas bañadas por el océano Atlántico es considerado comparativamente limpio. Sin embargo, en una de sus playas, a la altura del golfo de Vizcaya, se han encontrado 19 microplásticos por metro cúbico […]Leer más

El consumo fantasma de energía

La energía y su alto consumo es un problema muy grave para muchas personas alrededor del planeta. Las eléctricas se han convertido en monstruos corporativos que, gracias a un sistema de puertas giratorias, terminan influyendo en las voluntades políticas sobre energía y, en última instancia, en nuestra factura de la luz. Los españoles conocemos muy […]Leer más

Huertas urbanas durante pandemia

Las huertas urbanas se están apoderando poco a poco de las ciudades; las terrazas de los edificios, los balcones de los apartamentos o los antejardines de las casas se están cultivando huertas urbanas. Esta práctica comenzó en Europa durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para abastecer a la población sitiada por el conflicto. En ese […]Leer más

Un gran problema la contaminación lumínica

La contaminación lumínica las ciudades por la noche contamina los cielos con luz difusa. Se creía que laluz sólo se medía con fotómetros desde tierra, pero ahora un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que también es visible desde el espacio. El estudio muestra que al atravesar la atmósfera, la […]Leer más

Covid-19 y obesidad

La obesidad es un factor que aumenta el riesgo de infección por Covid-19, según explica Ascensión Marcos, presidenta de la FESNAD y responsable del Grupo de investigación en Inmunonutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según los especialistas en el Covid-19 se desarrolla un proceso inflamatorio de características muy amplias, que no solo ataca […]Leer más

Planta árboles y ayuda al mundo

Los árboles siguen cubriendo un tercio de la superficie terrestre, pero no por mucho tiempo: la deforestación avanza sin freno aparente. Científicos calcularon que en los últimos 25 años hemos talado una superficie boscosa equivalente al territorio de Perú, es decir, unos 1,3 millones de km2. Según datos del Banco Mundial, solo en América Latina, […]Leer más

Joaquin Phoenix hace proyecto sobre Amazonía

Joaquin Phoenix,  ganador del Oscar a mejor actor, protagoniza un cortometraje que alerta sobre los efectos del cambio climático en la Amazonía. En este trabajo titulado Guardianes de la vida se reivindica el papel de las poblaciones indígenas en la protección del medioambiente. La película fue producido por oenegés Amazon Watch y Extinction Rebellion y […]Leer más