Setecientos gatos fueron rescatados, el pasado 15 de junio, en el norte de China después de que los encontraron encerrados en un patio listos para ser servidos como comida. Las imágenes desgarradoras muestran a los pobres felinos quejándose de dolor mientras se amontonan dentro de una docena de jaulas oxidadas en Linfen, provincia de Shanxi. […]Leer más
El ártico se está derritiendo debido al cambio climático, lo que ha expuesto más superficie del mar a una atmósfera con mayores concentraciones de dióxido de carbono. Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que esta tendencia aumentaría el CO2 en el agua del Océano Ártico. El investigador de la Universidad de Montana, Michael DeGrandpre, […]Leer más
Las plantas son asombrosas, cuando la luz del sol que brilla en una hoja cambia rápidamente de color, esto porque deben protegerse de las repentinas oleadas de energía solar. Para hacer frente a estos cambios, los organismos fotosintéticos, desde las plantas hasta las bacterias, han desarrollado numerosas tácticas. Sin embargo, los científicos no han podido […]Leer más
El glaciar Presena ha perdido un tercio de su volumen como consecuencia del cambio climático, un deshielo que se acentúa en verano y que se intenta frenar cubriéndolo con enormes sábanas. “Cada verano lo cubrimos con enormes lonas, que reflejan la luz solar y mantienen la temperatura más baja que en el exterior. Lo hacemos […]Leer más
Las plantas aumentan la variación de sus rasgos en ambientes alterados e impredecibles, lo que les permite subsistir en difíciles condiciones e incluso incrementar su eficacia reproductiva. En las plantas, cada individuo presenta variaciones en sus órganos como hojas de diferentes tamaños y flores que aparecen en distintos periodos de tiempo. “Estas diferencias se ven […]Leer más
Hoy 26 de Junio celebramos el Día Internacional de los Bosques Tropicales, el cual busca incentivar el adecuado aprovechamiento y conservación del comúnmente denominado “pulmón del planeta”, debido a la gran cantidad de servicios y recursos que nos ofrece. Los bosques tropicales, o selva húmeda o selva alta perennifolia protegen los suelos contra la erosión. […]Leer más
La luna es muy diferente de su lado al que no podemos observar desde la Tierra. Ahora una teoría química puede haber dado con la respuesta a este enigma. La mayoría de los planetas del Sistema Solar tienen satélites. Por ejemplo, Marte tiene dos lunas, Júpiter 79 y Neptuno 14. Algunas son heladas, otras rocosas, […]Leer más
El desinfectante, lejías y geles hidroalcohólicos está aumentando los problemas gastrointestinales y dermatológicos de las mascotas, según avisa el grupo de veterinarios y hospitales veterinarios europeo, Anicura. Los veterinarios alertan de que la intoxicación se puede producir de distintas formas, desde cuando van de paseo y olisquean zonas en las que se han usado estos […]Leer más
Greenpeace México protestó ante la central termoeléctrica de Tula, para mostrar cómo la contaminación producida al generar electricidad a base de combustóleo contamina el aire, daña la salud y acelera el cambio climático. Además, apuntaron que estos daños impiden gozar del cielo, el sol y el aire puro, en general del medioambiente, como lo señala […]Leer más
La bioindustria dentro de la economía circular ayuda a disminuir el impacto de consumo de las personas y las empresas, es muy importante seguir impulsando este tipo de proyectos e ideas. España hace efectivo su compromiso con la economía circular y la descarbonización a través de productos que se reciclan de forma masiva, el empleo […]Leer más