La deforestación en la Amazonía peruana se redujo un 28,7 % durante la cuarentena por la COVID-19 respecto al mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Ambiente en un comunicado. Entre el 15 de marzo y el 15 de marzo se perdieron 7.119 hectáreas de bosques amazónicos, casi 3.000 hectáreas menos que […]Leer más
Tu perro tiene una edad que no es la misma que tienen los humanos, contar los años de los perros es diferente que la que usamos para contar la nuestra. Probablemente conozca el viejo método de multiplicar por siete para conocer la edad de un perro en «años humanos». De esta manera, un perro […]Leer más
Cepillarse los dientes te ayuda a combatir el Covid-19, hacerlo de forma correcta ayuda a que no se formen bacterias en boca. Así lo asegura en una entrevista con Infosalus el coordinador de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) con las sociedades médicas, el médico periodoncista Miguel Carasol, quien explica […]Leer más
Las focas son animales sorprendentes por su tamaño, fisionomía y su gran inteligencia. Pero ¿sabías que también ayudan a los científicos a conocer más de los mares? Las corrientes oceánicas aportan una información esencial para comprender el clima global ya que nos permite controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el […]Leer más
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy fuerte para compartir informaron, sin embargo mucha de esa información resulta ser falsa o sin fundamentos. Durante los últimos seis meses el mundo ha librado una batalla, que aún sigue, contra una nueva enfermedad y el virus que la causa. Pero además de la pandemia […]Leer más
Las legumbres con uno de los alimentos que tienen más vitaminas y nutrientes, se recomienda su consumo en todas las edades. Los investigadores, del grupo que lidera Fernando Rodríguez-Artalejo en el CIBERESP-UAM, han trabajado con información de 2500 personas mayores de 60 años, pertenecientes a la cohorte ‘ENRICA-Seniors’ midiendo su consumo habitual de platos de […]Leer más
Alimentos ultra-procesados se asocian a un riesgo hasta tres veces superior de desarrollar el síndrome de fragilidad en los ancianos, según un estudio liderado por investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de IMDEA-Food Institute (CEI UAM+CSIC) que ha publicado la revista ‘The Journals of Gerontology’. La ingesta de alimentos ultra-procesados, es […]Leer más
El ecopackaging, o empaquetado sostenible, es una práctica que consiste en elaborar envases para productos atendiendo a criterios de funcionalidad, optimizando los recursos y tratando de fabricar envases menos contaminantes con materiales ecológicos. La sostenibilidad está a la orden del día y cada vez encontramos más aspectos de nuestra vida cotidiana en los que podemos […]Leer más
El árbol más alto del Amazonas sólo crece en Sudamérica y es aún es un misterio para la ciencia. Un poco de curiosidad bastó para descubrir el que es, hasta ahora, el árbol más alto del Amazonas. El Dinizia excelsa mide 88 metros de altura y sólo crece en la selva tropical de Sudamérica. El […]Leer más
Las bolsas de plástico son un problema que está acabando poco a poco con el medio ambiente, su vida útil están corta y su contaminación es tan alta que muchos lugares como Querétaro decidieron prohibir su uso. El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, un […]Leer más