Comer pescado es fundamental para nuestra salud. Forma parte de una dieta equilibrada y debemos comerlo entre 3-4 veces a la semana, ya que es un alimento muy completo, según defiende la Fundación Española del Corazón (FEC). En concreto, y según cita, nos aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, […]Leer más
Soldados del ejército mexicano se han convertido en ángeles de la guarda de las tortugas marina en el estado de Yucatán tras incorporarse al Programa de Protección y Conservación de estos quelonios para proteger nidos de estos reptiles en las playas yucatecas. Las autoridades de Telchac Puerto, en el estado mexicano de Yucatán, y ambientalistas […]Leer más
La canela mejora el control del azúcar en la sangre en personas con prediabetes y podría retrasar la progresión a diabetes tipo 2, según un nuevo estudio publicado en el ‘Journal of the Endocrine Society’. La prediabetes se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal y a […]Leer más
El caimán del Apaporis, especie descubierta en 1955 por el legendario investigador de cocodrilos Federico Medem, vive solo en el Amazonas, su rastro perdido durante décadas vuelve ahora a la luz en un documental. El artífice de este nuevo descubrimiento es el biólogo Sergio Balaguera-Reina, profesor del programa de Biología Ambiental de la Universidad de […]Leer más
La naturaleza es la gran vacuna contra la COVID-19 y las próximas pandemias. Esto lo dicen cientos de grandes científicos de todo el mundo apoyándose en complejos estudios. Campos y bosques habitados por todo tipo de especies animales son el mejor cortafuegos contra los virus. La naturaleza es la que nos brinda todo lo que […]Leer más
Los hoteles en México han darán un gran paso para ser más ecológicos y eficientes en relación a la energía que consumen, lo que ayudará a que el medio ambiente este más protegido. La Secretaría de Medio Ambiente presentó la Guía de eficiencia energética en el diseño, construcción y operación de hoteles en climas cálidos. […]Leer más
El mundo tiene cosas asombrosas, como árboles realmente viejos que tienen de existencia cientos y hasta miles de años en la Tierra. Matusalén, situado en las Montañas Blancas, puede ser considerado uno de los árboles más viejos del mundo, incluso el más viejo. Ronda unos milagrosos 5.000 años y pertenece a la especie Pinus Longaeva. […]Leer más
El plomo es uno de los venenos más peligrosos del mundo, lamentablemente unos 800 millones de niños en todo el mundo (es decir, uno de cada tres) sufren intoxicación por plomo con “consecuencias potencialmente fatales” para su salud, sobre todo en el desarrollo cognitivo. ‘La tóxica verdad: La exposición de los niños a la contaminación […]Leer más
Fumar es pésimo para la salud, las mujeres fumadoras son cuatro veces más propensas que aquellas que no fuman de tener un aneurisma no roto en el cerebro, según una investigación publicada en línea en el ‘Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry’. Los factores de riesgo conocidos de tener un aneurisma son haber tenido otro […]Leer más
Las temperaturas en los meses de verano parece no tener freno en los próximos años, según un estudio de eltiempo.es, que revela que para el año 2050, los termómetros alcanzarán los 50 grados. Según indica el estudio, los veranos se volverán mucho más cálidos, con una estación «sumida en una ola de calor» con valores […]Leer más