El efecto invernadero era ya conocida en la década de 1820, sin embargo, nadie había podido demostrar físicamente como ocurría o qué efectos tenía esa misma en el planeta. 36 años después, fue la investigadora y científica Eunice Foote, que además era activista por los derechos de la mujer; la primera en mostrar cómo podría […]Leer más
Francia espera a partir de esta semana una nueva ola de calor, con temperaturas que pudieran llegar a 40 grados centígrados en regiones del sur y el centro-este del país, anunció Météo France. En una nota de prensa, la agencia meteorológica precisó que la jornada de este lunes será bien soleada y muy cálida en […]Leer más
Los Tricerátops fueron grandes animales que vivieron en el planeta hace millones de años, sin embargo poco conocemos de ellos actualmente. Con más de 70 especies conocidas hasta ahora, los ceratopsianos son un clado muy diverso de dinosaurios ornitisquios, uno de los grupos dominantes de los ecosistemas terrestres en América del Norte y Asia. El […]Leer más
WWF (World Wildlife Fund) ha alertado de que se proyecta la construcción de más de 500 presas en áreas protegidas de todo el mundo, lo que aumentaría “la presión sobre la biodiversidad y los recursos hídricos de los ríos y los lagos”, según los ecologistas. Así lo muestran los datos del primer estudio que evalúa […]Leer más
Comer frambuesas negras ayuda a reducir la inflamación asociada a alergias cutáneas, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado en ratones por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Nutrients’. De esta forma, los expertos descubrieron que en los ratones alimentados con una dieta […]Leer más
Un incendio forestal en Cherry Valley, un área residencial al este de Los Ángeles, ha quemado ya más de 10.700 hectáreas desde su inicio el pasado viernes, informaron las autoridades locales. Según la última actualización del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE, en inglés), este martes los bomberos habían logrado […]Leer más
La miel es uno de los alimentos que tienen más nutrientes, sin embargo en muchos casos se les agregan otra cosas para que rinda más. Científicos del grupo ‘Investigación Químico Analítica del Vino y Productos Vitivinícolas’ de la Universidad de Cádiz (UCA) han empleado la estructura de una ‘nariz electrónica’ para detectar la presencia de […]Leer más
Utilizar televisores antiguos como material para construir carreteras es una de los posibles usos para estos viejos electrodomésticos. Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha logrado convertir el vidrio de Tubo de Rayos Catódicos (CRT) de televisores antiguos en material para la construcción de carreteras. En los últimos 15 años, las […]Leer más
El agua potable y las dificultades para su acceso en la región mediterránea se agravarán con la pandemia de la COVID-19, han asegurado el pasado miércoles los países de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y el Instituto Mediterráneo del Agua. Ambas instituciones han advertido de que en los próximos 20 años en la región […]Leer más
En Julio los incendios en la Amazonía brasileña aumentaron un 28 % frente al mismo mes de 2019 y amenazan con expandirse en los próximo meses, ante el temor de los ambientalistas de que se repita la tragedia vivida el año pasado en el mayor bosque tropical del planeta. Las imágenes por satélite detectaron en […]Leer más