El león, retos para salvarlo

El león es uno de los felinos más imponentes del mundo, salvarlo es un reto que es parte del objetivo de KAZA, una ambiciosa iniciativa de cinco países para coordinar la conservación en un área de 520.000 kilómetros cuadrados en la que Loro Parque Fundación financia los radiocollares y la lucha contra los furtivos. Imagen […]Leer más

Vaticano pide turismo respetuoso

El Vaticano ha hecho un llamamiento para impulsar el “turismo responsable” acorde a la “justicia social” y respetuoso con el medio ambiente en palabras del cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. “Hacemos un llamamiento a los gobernantes y a los responsables de las políticas económicas nacionales, para que […]Leer más

Cepillo de dientes y Covid-19

El cepillo de dientes puede estar sucio y ser un riesgo de contagio por Covid-19, es una buena idea lavarse las manos antes de tocarlo. Otras de sus pautas son no compartir cepillo dental, colocarlos en posición vertical y en vasos separados para cada integrante de la unidad familiar, evitar la capucha protectora del cepillo […]Leer más

Destrucción de la naturaleza

La destrucción de la naturaleza es la principal causa de que en estos momentos todo el mundo esté pasando por una crisis sanitaria, política, social y económica. Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la COVID-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su […]Leer más

Equilibrio entre el hombre y la naturaleza

El equilibrio entre la naturaleza y el hombre es una de las filosofías y forma de vida de los pueblos indígenas. “Somos un hijo de la naturaleza” y  “debemos honrarla más allá de su valor tangible” argumenta el coordinador en materia climática de la Federación Nepalí de las Nacionalidades Indígenas y miembro de la etnia […]Leer más

Fósil de ‘hormiga del infierno’

Un fósil de ‘hormiga del infierno’ preservado en ámbar de 99 millones de años de antigüedad fue encontrado por científicos. Este prehistórico ‘encuentro’, encerrado en ámbar recuperado de Myanmar, ofrece una visión detallada de una especie de hormiga prehistórica recién identificada, ‘Ceratomyrmex ellenbergeri’, y presenta algunas de las primeras evidencias directas que muestran cómo ésta […]Leer más

Vida en el lugar más inhóspito

La vida es uno de los misterios más profundos a los que se enfrenta el ser humano. Es un extraño proceso físico-químico que permite a los seres vivos nutrirse, replicarse y adaptarse al entorno. Todavía desconocemos cómo surgió o cuáles son sus límites; si podría haber (o hubo) vida en planetas como Marte o lunas […]Leer más

AMLO y el pueblo Yaqui

AMLO (Andrés Manuel López Obrador), el presidente de México, acordó con el pueblo Yaqui un Plan de Justicia que revisará la problemática de la tierra y el agua en esta comunidad indígena del norteño estado mexicano de Sonora. El plan prevé programas de desarrollo social, un proyecto para reintegrar a los Yaquis miles de hectáreas […]Leer más

Contaminación que causa el plástico

La contaminación que genera el plástico es omnipresente. Podemos encontrarlo en los envases de los productos, incluso como ingrediente en los cosméticos, en el textil de la ropa, en materiales de construcción, juguetes y en multitud de utensilios y objetos. Pongamos datos y ejemplos para este gran problema que es la contaminación causada por el […]Leer más

Automóviles y su historia

Los automóviles tienen varias décadas en las calles, actualmente el futuro es que sean eléctricos y amigables con el medio ambiente. ¿Pero que tanto sabes de su historia? Desde el comienzo de la historia, los humanos estuvieron interesados en la locomoción. Por esta razón, utilizaron animales como vehículos de transporte para trasladarse de un lugar […]Leer más