Basura espacial y la EEI

Foto: Pixabay
La basura espacial podría chocar con la Estación Espacial Internacional (EEI), informó este miércoles Roscosmos, la agencia espacial de Rusia.
“La tarde del 22 de septiembre el Centro de Control de Vuelos ruso recibió información de que la Estación Espacial Internacional entraba en la llamada ‘zona roja’. Es decir, había peligro de una colisión de la estación con basura espacial“, señaló Roscosmos en un comunicado.

Maniobra para eludir la basura espacial
Tras analizar la situación, añadió la agencia espacial rusa, el grupo que controla el vuelo de la EEI “decidió que era necesario realizar con urgencia una maniobra elusiva”.
La maniobra, efectuada este miércoles a las 00.19 hora de Moscú (21.19 GMT del martes) con ayuda de los propulsores del carguero ruso Progress MS-14, que se encuentra acoplado con la plataforma orbital.
Los motores del Progress fueron encendidos por espacio de 150 segundos, lo que le confirió a la EEI una aceleración de 0,3 metros por segundo y le permitió eludir el peligro de colisión.
Actualmente, la plataforma orbital cuenta con tres tripulantes: los cosmonautas rusos Anatoli Ivanishin e Iván Vagner, y el astronauta estadounidense Christopher Cassidy.
La Estación Espacial Internacional en cifras
La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 14 naciones, está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.
La órbita de la plataforma es elevada periódicamente con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.
El Sistema Solar
- Mercurio. El planeta más cercano al sol y el más pequeño del sistema. No tiene satélites. En comparación a la Tierra, tiene un tamaña de 0,055.
- Venus. Similar a la Tierra en tamaño, masa y composición, aunque no tiene satélites. Tiene un tamaño de 0,866 Tierras.
- Tierra. Su único satélite natural es la Luna, pero actualmente tiene multitud de satélites artificiales creados por el ser humano. Es el planeta más denso del sistema.
- Marte. Su apariencia rojiza se debe al óxido de hierro de su superficie.
- Júpiter. El de mayor tamaño del sistema, siendo 318 veces mayor que la Tierra.
- Saturno. El único planeta del sistema que tiene anillos visibles. Los anillos son un conjunto de millones de partículas, que giran alrededor del planeta.
- Urano. En la antigüedad no se lo consideraba un planeta por la lentitud de su órbita, pero fue catalogado como tal en 1781.
- Neptuno. Es diecisiete veces mayor que la Tierra. Dado que se encuentra tan lejano a la Tierra, no se lo podía observar, pero se calculó matemáticamente su existencia debido a ciertas irregularidades en las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter. Fue observado por primera vez en 1846.
Descubre más en el siguiente video:
Fuente: efeverde.com
Video: YouTube Documentales de RT
Encuentra más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: