Microplásticos en la carretera

Foto: Pixabay
En la carretera la contaminación por microplásticos de diferentes tamaños llega hasta los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce por diversas vías.
Una de ellas es el tráfico por carretera debido a la abrasión mecánica y la corrosión de neumáticos, frenos, embrague y motor de los vehículos que, en función de las condiciones ambientales, la fricción, la velocidad y otros factores, desprenden partículas contaminantes.
En la actualidad, las emisiones de microplásticos de carretera –que incluyen la resuspensión o el denominado “efecto saltamontes” de partículas a través de la turbulencia inducida por el tráfico– constituyen el 30 % de la contaminación por microplásticos en ecosistemas oceánicos y de agua dulce.

¿Dónde acaban los microplásticos de la carretera?
Aunque proceden sobre todo de las regiones más densamente pobladas del mundo como el este de EE UU, el norte de Europa y el sudeste asiático, algunos de estos compuestos se dispersan a través de la atmósfera durante días y pueden acabar en lugar tan insospechados como los océanos o el Ártico.
Esta es la conclusión de un estudio, publicado en la revista Nature Communications, que ha permitido simular rutas de transporte atmosférico para determinar su trayectoria y cuantificar por primera vez de manera global su propagación.
“Nuestro principal hallazgo es que el transporte atmosférico de microplásticos de carretera, una fuente que se subestima o ni siquiera se considera, tiene el mismo impacto en los océanos que el transporte fluvial”, señala a SINC Nikolaos Evangeliou, del Instituto Noruego para la Investigación del Aire y primer autor del trabajo.
Los microplásticos más pequeños llegan más lejos
Según los científicos, a pesar de que las partículas de mayor tamaño se depositan cerca de la fuente de producción, los microplásticos de 2,5 micrómetros y de tamaño inferior se transportan a través del aire mucho más lejos, aunque en este sentido sus concentraciones son mucho más pequeñas. “Se pierden por la deposición seca y húmeda, como las gotas de lluvia, durante el transporte a larga distancia”, dice el experto.
El equipo calculó que las partículas de tamaño PM10 tienen una vida útil atmosférica de entre 5,5 y 11 días y terminan en sus países de producción como China, EE UU y Europa. Sin embargo, las partículas más pequeñas viajan de 18 a 37 días. “Vuelan por períodos más largos, lo que significa que están sujetas a un transporte de largo alcance y, por lo tanto, muestran concentraciones y depósitos en el océano o en el Ártico”, subraya Evangeliou.
¿Como disminuir en consumo de plásticos?
- No uses popotes
- Utiliza bolsas reciclables
- Evita los chicles
- Usa cajas de cartón
- Compra alimentos a granel
- Reutiliza envases de vidrio
- Usa botellas y vasos re utilizables
Conoce más sobre los microplásticos en el siguiente video:
Fuente: Eco Noticias
Video: YouTube laSexta Noticias
Descubre más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota: