El manatí animal sorprendente

 El manatí animal sorprendente

Foto: Pixabay

El manatí ocupan un lugar especial entre la gran cantidad de mamíferos acuáticos.. Puede ser que su aspecto te parezca extraño, o su imagen poco vista en los libros o la televisión, pero ahí están, impasibles al paso del tiempo pese a las amenazas que enfrentan.

 

Anatomía del manatí

manatí
Foto: Pixabay

, su cola redonda, grande y aplanada, así como por su labio superior grueso con el que sujetan la vegetación de la que se alimentan.

Su esqueleto es diferente al de la mayoría de otros mamíferos, pues posee menos vértebras cervicales y sus huesos son pesados. Otra característica más visible pero que muy pocos han notado, se encuentra en las aletas. Cada individuo, con excepción de la especie del Amazonas, exhibe de tres a cuatro uñas muy parecidas en forma a las de un elefante.

Lo grandioso de su anatomía no termina ahí. Un manatí sí desarrolla dientes aunque no son fácilmente visibles, y menos en los adultos, quienes no suelen tenerlos en la parte frontal. Y su rugosa piel no es verde como parece, sino gris en variadas tonalidades que van del claro al oscuro. El verde que observamos es producto del crecimiento de algas como parte de una vida de lentos movimientos en un hábitat con alta presencia de dichas plantas acuáticas.

No todo es bien sabido acerca de los manatíes. El desarrollo de sus sentidos continúa siendo tema de investigación científica al intentar conocer la función de los pelos que cubren su cuerpo. La pregunta es: ¿Serán simples pelos o serán importantes vibrisas que detectan mínimos movimientos en el agua? Habrá que estar muy pendientes de los resultados finales.

 

Alimentación de los manatíes

Los manatíes son los únicos mamíferos que supuestamente mantienen una dieta exclusivamente herbívora, pero las observaciones en su entorno natural y los estudios realizados en el interior de estómagos revelan otra evidencia: se han encontrado restos de almejas y pequeños peces. En algunos casos, estas presas son ingeridas por accidente mientras los manatíes consumen la vegetación desde la raíz, pero en otros, se alimentan de ello por elección. Esta cantidad de carne consumida es mínima y no se compara a las enormes cantidades de alimento herbívoro diario que su metabolismo requiere para funcionar eficazmente.

 

Un dato curioso, muy curioso sobre los manatíes con relación a su alimentación, es que debido a su dieta muy rica en materia vegetal, producen una elevada cantidad de gas por efecto de la digestión, lo que hace que floten con mucha facilidad.

 

Especies de manatíes

Dugón

Vive en las aguas poco profundas de los mares tropicales próximos a las costas.

El dugón se ve diferente de los manaties porque tienen colas puntiagudas (muchos manaties tienen una pequeña hendidura en su cola) y un par de dientes parecidos a colmillos.

Los dugones rara vez se encuentran en agua dulce.

 

Del amazonas

Se encuentra en las lagunas y ríos que corren el Río Amazonas a través de países como Brasil, Colombia, Perú, Guyana y Ecuador.

Diferente a otras especies de manatí, el manatí del Amazonas vive solo en agua dulce y no tiene uñas en las aletas.

Las aletas son muy flexibles y son usadas para maniobrar en el agua.

 

De África occidental

Vive en áreas costeras, iros, y arroyos del África Occidental. Se parece mucho al manatí antillano.

 

Antillano

Vive en las aguas costeras cálidas del sur de los Estados Unidos, México, las islas del Caribe, Centroamérica, y los países del nordeste de Sur América, incluyendo Venezuela y el norte de Brasil.

 

Conoce más sobre el manatí  en el siguiente video:

 

 

 

Fuente: .manatee-world.com

Video: YouTube BioEnciclopedia

 

Descubre más noticias ecológicas en nuestra siguiente nota:

Manatíes  son monitoreados en el caribe

 

 

Related post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *