Manatíes son monitoreados en el caribe

Foto: Pixabay
Manatíes ahora cuentan con una ayuda especial para su cuidado, esto gracias a un sistema de monitores con ultrasonido que se ha instalado en un área del Caribe de Panamá para detectar y conservar poblaciones de estos animalitos, una especie amenazada por la caza ilegal y la degradación de su hábitat, en un proyecto que científicos esperan extender por Centroamérica.
El sistema “de información y alerta” se encuentra en aguas de la comarca Ngäbe-Buglé y Changuinola, cerca de la frontera con Costa Rica, donde hay una alta incidencia de manatíes (hasta 100 animales).
La idea es registrar la población de estos mamíferos marinos herbívoros y preservarla, dijo este miércoles en un foro virtual el científico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP, estatal) Fernando Merchán.
Hasta cinco aparatos grabando manatíes
Los manatíes emiten sonidos para comunicarse, lo que permite a los expertos recoger las ondas y hacer un monitoreo.
Este método ya permitió “obtener cerca de 5.000 vocalizaciones entre ríos (…) suficiente para estimar las posibles poblaciones de manatíes”, explicó Merchán.
Actualmente, hay hasta cinco aparatos grabando en el noroeste del Caribe panameño.
Los hidrófonos instalados en puntos estratégicos -como comedores comunes- a una profundidad de tres metros bajo el agua recogen información durante cuatro meses.
“Tenemos una base de hasta 5 años de monitoreo continúo”, señaló Guzmán, quien apuntó que en la comarca Ngäbe Buglé instalarán dos aparatos nuevos en cuanto sea posible.
Los científicos también buscan instalar señalizaciones en las zonas donde haya una alta población de manatíes para indicar una disminución en la velocidad de las embarcaciones.
Al año mueren hasta cuatro manatíes, incidiendo en crías y hembras, en el noroeste de Panamá, dijeron los expertos.
El sistema también se puede aplicar para la conversación de otras especies, y Merchán explicó que esperan extenderlo a Costa Rica y Honduras, ya que los manatíes emigran desde el Golfo de México hasta Brasil.

Especies de manatíes
Dugón
Vive en las aguas poco profundas de los mares tropicales próximos a las costas.
El dugón se ve diferente de los manaties porque tienen colas puntiagudas (muchos manaties tienen una pequeña hendidura en su cola) y un par de dientes parecidos a colmillos.
Los dugones rara vez se encuentran en agua dulce.
Del amazonas
Se encuentra en las lagunas y ríos que corren el Río Amazonas a través de países como Brasil, Colombia, Perú, Guyana y Ecuador.
Diferente a otras especies de manatí, el manatí del Amazonas vive solo en agua dulce y no tiene uñas en las aletas.
Las aletas son muy flexibles y son usadas para maniobrar en el agua.
De África occidental
Vive en áreas costeras, iros, y arroyos del África Occidental. Se parece mucho al manatí antillano.
Antillano
Vive en las aguas costeras cálidas del sur de los Estados Unidos, México, las islas del Caribe, Centroamérica, y los países del nordeste de Sur América, incluyendo Venezuela y el norte de Brasil.
Conoce más sobre los manatíes en el siguiente video:
Fuente: Efe Verde
Video: YouTube BioEnciclopedia
Descubre más noticas ecológicas en nuestra siguiente nota: