Reduce tu consumo de plástico

 Reduce tu consumo de plástico

Foto: Pixabay

El plástico se encuentra en el planeta de diversos tamaños lo que contaminan nuestros océanos y que tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. El ser humano, al estar en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación.

La Organización Mundial de la Salud y el PNUMA han declarado conjuntamente que la disrupción endocrina es una crisis global.

El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1.000 años según el tipo.

Algunos de los aditivos tóxicos del plástico, como el potente disruptor endocrino bisfenol A,  contaminan la sangre de más del 90% de la población, incluidos los niños recién nacidos.

En el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas.

Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas.

Los fragmentos de los plásticos son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos.

 

plástico
Foto: Pixabay

¿Cómo reducir el consumo de plástico?

  • No utilices botellas de agua de plástico.
  • Sustituye las pajitas de plástico por las de metal
  • Vete a la compra con bolsas reutilizables
  • Evita comprar productos envueltos en plástico.
  • Elimina los chicles
  • Elige productos que estén envasados con cartón o vidrio
  • Evita los productos desechables
  • Utiliza utensilios de cocina de madera
  • Cambia las pinzas con las que tiendes la ropa
  • Sustituye los pañales desechables de tu bebé por de tela
  • Utiliza cerillas y no mecheros
  • Descubre cómo reducir tu huella ecológica en el siguiente video:

 

 

Fuente: Eco Inteligencia / Educo.org

Video: YouTube Canal de la Ciudad

 

Conoce más sobre el impacto de los plásticos en el medio ambiente y tu salud en nuestra siguiente nota:

https://elsolsaleparatodos.com.mx/microplasticos-un-problema-para-tu-salud/

Related post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *